
Mira este video, toma apuntes y crea una ficha de Literatura
con la que por delante reseñes los datos más importantes de este autor (vida, obra y estilo)
y por detrás copies uno de sus poemas (o un fragmento si fuera muy largo) elegido por ti.
BIENVENIDO AL BLOG DE RAQUEL GONZÁLEZ. UNA PROFESORA LCL EN ED SECUNDARIA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA. PONENTE TED, JUEZA DE DEBATE ESCOLAR. ME RESPONSABILIZO DE LA INNOVACIÓN DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO DESDE EL SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL MÁLAGA. RESPONSABLE DE LECTURA Y BIBLIOTECAS, COORDINO EL EQUIPO DE COLABORADORES DE LA RED BECREA EN MÁLAGA.
Comentarios
una de las obras mas importanes fueron nanas de cebolla y su estilo es escantador,sentimental las obras y el estilo eran esxactamente igual que su vida.
"nanas de cebolla"
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
Miguel Hernández nació en Orihuela en 1910. Su familia era humilde, pero no pobre como decían. Su familia era tratante de ganado. Con cinco años ingresa en un centro privado de preescolar. Terminó sus estudios en el colegio de Santo Domingo, muy cerca de su casa. Pero su padre lo sacó del colegio y lo puso a trabajar, pero no renuncia a la lectura. Miguel es un adolescente de comprensión fibrosa, amante de la vida natural, buen nadador, amante del fútbol… La vida de cabrero le resulta odiosa. Ramón Sijé le ayudó con una colecta para que Miguel pudiese ir a Madrid. Él visitaba las bibliotecas para ponerse al día con la literatura. Empezó a publicar obras suyas en periódicos. Hizo amistades diversas con los escritores consagrados del momento que son Neruda y Alexander. Pero también se llevó mal con otros: Federico García Lorca. Con la obra “El Rayo que no cesa” se encuentra entre los grandes de la literatura del momento. La Guerra Civil le causó profunda conmoción. En los días de guerras escribió “Viento del pueblo”. Que lo consagra como genuino del pueblo.
La mujer más importante en la vida del poeta es Josefina Manresa, pero no es la única. Se casa con ella en 1837. Cuando Miguel entra en la cárcel escribió poemas para su bebé y le hacia regalos. Dentro de la cárcel le entró tuberculosis y le dieron de lado. Y termina falleciendo en la cárcel.
Fragmento de una de sus obras:
*El rayo que no cesa:
Un carnívoro cuchillo
de ala dulce y homicida
sostiene un vuelo y un brillo
alrededor de mi vida.
Rayo de metal crispado
fulgentemente caído,
picotea mi costado
y hace en él un triste nido.
Miguel hernández fue un poeta y dramaturgo del siglo xx,es decir,la generación del 27.Su estilo es claro y cuidado.Nacio el 30 de octubre de 1910 en alicante y murio a los 31 años en el mismo lugar.De pequeño se dedicó al pastoreo luego se traslado a madrid para estudiar,luego abandonó sus estudios y se dedicó de lleno a escribir.Algunas de sus obras son:El labrador de más aires,El rayo que no cesa o Viento del pueblo.