(Me lo manda una amiga muy querida, Ana Cobos Cedillo ❤️ Qué casualidades tiene la vida) Quisiera averguar dónde se encuentra esa tumba para visitarla. Será mi antecesora 🤔 ? RAQUEL Y EL HILO ROJO Existe una antigua tradición que consiste en enrollar un hilo rojo siete veces alrededor de la tumba de Raquel, la gran matriarca. Raquel, la esposa de Jacobo, después de muchos años de infertilidad, dio a luz a dos hijos: José, y más tarde Benjamín. Durante el nacimiento de Benjamín, Raquel falleció y fue enterrada en el camino entre Jerusalén y Belén, en la tierra de Israel. Después de enrollar el hilo rojo alrededor de su tumba, éste recibe poderes místicos. El hilo rojo se corta entonces en piezas y se lleva atado a la muñeca izquierda. Según la Kabbalah, la mano izquierda es el lado receptor del cuerpo y el alma. Al llevar el Hilo Rojo en nuestra muñeca izquierda podemos recibir una conexión vital con las energías protectoras que rodean a la tumba de Raquel. ...
Comentarios
mi lugar de nacimiento es Màlaga (España)
mi instituto es I.E.S LOS MONTECILLOS.
EL blog me ha parecido bastante bien porque asi puedes consultar las ideas que me surgan, lo que màs me ha gustado del blog es las actividades que se realizan en todo el curso para el aprendizaje, lo podrìamos usar para comentar ciertas dudas y preguntas a la profesora.
El mètodo es divertido los que he visto, si me ha parecido bien para el aprendizaje yo pienso que va a ir muy bien.
Saludo: Adios.
Y también puedes aprender un montón de cosas.Bueno ya toca la despedida hasta luego.Adiós
Soy Maria José Guzmán, estoy en la clase de 1ºC, en el instituto I.E.S. Los Montecillos. Nací en Málaga, una ciudad de Andalucía (España).
Este blog me gusta mucho porque aquí, aquí todo el mundo puede ver como aprendemos de una forma divertida y además, la calidad que tiene el centro.
La fórmula de este blog creo que es especial, porque es una forma de comunicarse con los profesores fuera de horario lectivo (en vacaciones o fines de semana) muy original.
Me gustaría que la revista del centro, A BOLI O A LÁPIZ, se publicara en lugar de una vez al trimestre, cada mes o mes y medio porque así, podremos conocer más noticias sobre el centro.
En clase de lengua, intentamos de aprender -siempre que podemos- por el ApP (aprendizaje por proyectos), que consiste en :
- Copiar la materia a aprender.
- Resumir esa materia.
- Pedir a un compañero que revise el resumen y lo copiado.
- Hacer un esquema a sucio.
- Pasar el esquema a limpio.
- Hacer un mural con un ejemplo de dicha materia.
- Presentar el mural a los compañeros.
Yo he visto algunos ejemplos de estos proyectos, y he aprobado que al acabar, te lo aprendes quieras o no.
A todos los lectores de este blog y a los que aún no lo son;
UN SALUDO:
Maria José Guzmán.
Bueno adiós.
Bueno adiós.
de el instituto I.E.S.los Montecillos
y soi de COÍN (ESPAÑA)
Bueno el blog me ha parecido muy chulo por que si tenemos algun problema lo podemos consultar.
Tambien si ella falta nos pone los ejercicios en el blog.
Me ha gustado mucho que podamos pregun tar las dudas.
Me parece que este curso me va a ir muy bien con esta Maestra.
Adios visitar el blog
El blog es bastante completo y deivertido con ideas curiosas e imaginativas, ma ha gustado todo lo que cabe dentro del blog pero lo que más me ha gustado ha sido ver que en todas las fotos salían las personas contentas y la mayoría estaban riéndose.
El método de trabajo me parece interesante e innovador porque no hay esante e innovador porque no hay muchas clases de lengua así.
Las fotos que hemos visto han sido divertidas y me gustaría hacer todas esas cosas.
Creo que sí se puede aprender mucho con este método porque no es un método habitual si no un método nuevo y divertido.
Este año en clase de lengua creo que nos vamos a pasar muy bien con este método y poder divertirnos todos juntos.
A todos los seguidores de este blog y a los que no lo son un gran saludo.
Este blog me ha gustado, porque me entretiene ver lo que hacen o han hecho los alumnos del centro y me gusta informarme sobre el centro de donde pertenezco.
No se me ocurre ninguna idea para el blog.
Él método de trabajo A.P.P.(Aprendizaje por proyectos) se hace así: copiar, resumir, esquema a sucio y esquema a limpio.
Me parece que es un buen método, porque lo memorizo con facilidad al copiarlo y resumirlo.
Yo creo que es posible aprender así, porque como dije anteriormente es fácil memorizarlo.
Espero que os haya gustado este comentario.
¡Adiós!
Nací en Málaga y soy de España. Mi instituto es I.E.S. Los Montecillos.
A mí el blog me parece muy buena idea porque así nos modernizamos un poco y además utilizamos las nuevas tecnologías del centro. Me ha gustado la variedad de actividades que se hace a lo largo del año en lengua, como la liga de verbos, las historias hablantes… Lo podríamos utilizar para trabajar de una forma más eficiente y de una nueva forma más divertida.
A mí, esta nueva forma me está gustando mucho. Hacerlo todo en 4 pasos: Copiar, Resumir, Revisión y Texto final. Como la comunicación que me la he aprendido de memoria.
La verdad es que creo que me va a ir mejor aunque en 6ª de primaria también sacaba buenas notas pero como todos me ponían muy nervioso en los exámenes y con esta nueva forma no hay este problema.
Bueno quiero dar un saludo a todas las personas que han leído este comentario y que me gusta mucho el blog de Raquel.
La idea de la maestra me ha parecido una buena idea. no se me ocurre niguna de lo bien que está, me encanta. Esto es un método muy bueno. Los juegos, la liga de verbos,me gusta. Yo creo que voy a aprender, es muy divertido.La verdad es que le ha tenido que costar hacer este blog. Hasta luego.
-Me ha parecido una buena idea de la maestra,porque si falta algún día puede poner ls ejercicios en el blog y así no nos quedamos retrasados.
-En todos los trabajos tenemos que
copiar en la libreta el texto,después hacer el resumen del texto en la libreta después tenemos que revisarnoslo nosotros y
nuestros compañeros, acontinuación
tenemos que hacer el esquema del resumen.Me parece una buena idea porque hacemos proyéctos en vez de
examen.
Un saludo cordial ha todos los lectores de este blog.
curso:1E.S.O.C
instituto:I.E.S.Los Montecillos
lugar de nacimiento:Málaga (España)
El blog me ha parecido muy bien porque hai muchos juegos para aprender cosas de una manera divertida.Lo que mas me ha gustado del blog ha sido lo de disfrazarse para represeentar obras.
En clase no hacemos exámenes lo que hacemos es copiar lo que tenemos que copiar hacer un dibujo sobre eso y exponerlo. Creo que asi es mas facil y divertido aprenderse las cosas.
Adios y visitar el blog.
1ºESOC, soy de Coín (Málaga) España y mi instituto se llama I.E.S Los Montecillos.
el blog en general me ha encantado.
Las entradas y las noticias son muy importantes, interesantes y sobre todo divertidas.
Lo que más me ha gustado es todas las recopilaciones de fotos y las fotos de dibujitos tan divertidos.
Lo podríamos usar para hacer ejercicios, es decir, podrías hacer una entrada de ejercicios educativos.
Me encanta el método que utiliza, los trabajos manuales o en los ordenadores son especiales e incluso se aprende mucho más que estudiando para los exámenes porque aprender divirtiéndonos es lo mejor del mundo, en serio.
Pienso que con el blog podemos aprender mucho y me va a ir muy bien se lo aseguro.
Todos los ejemplos son originales, además siempre apoyaré todas las actividades de LCL porque es una de mis asignaturas favoritas.
Un saludo.
Soy Nuria Muñoz de 1ºC del I.E.S Los Montecillos. Nací en España.
El blog me ha parecido una idea innovadora y divertida, lo que más me ha gustado ha sido que nos brinda la oportunidad de comunicarnos con la profesora, porque si nos surge una duda fuera del horario lectivo podemos consultarla.
Me gustaría que en la Biblioteca de aula también pudiéramos leer libros virtuales, porque así evitaríamos los problemas de las personas que se les olvidan el libro.
El método que utilizamos en clase de Lengua Castellana y Literatura es el ApP (Aprendizaje por Proyectos) este método consiste en dar la materia siguiendo los siguientes pasos:
1º. Copiamos la teoría.
2º. Redactamos un resume de dicha teoría.
3º. Hacemos un esquema basado en el resumen.
4º. Realizamos un proyecto (murales, representaciones...) sobre la teoría.
5º. Exponemos nuestro proyecto a los compañeros.
Yo creo que con este método es incluso más fácil aprender, porque al mismo tiempo que te diviertes, aprendes.
Para terminar me gustaría mandar un saludo a los lectores del blog y a mis compañeros.
GRUPO: 1ºC ESO
LUGAR DE NACIMIENTO:Málaga(España)
INSTITUTO:I.E.S. Los Montecillos
*Opinión sobre el blog:
-Lo que más me ha gustado han sido las fotos, porque se ven muchas personas cuando eran niños, y ahora están en Bachillerato.
-Mis ideas del blog son: La profesora Raquel ha inventado esta página porque con ella se puede estudiar, ver fotos y divertirse.
*Opinión sobre el método de trabajo:
-El aprendizaje por proyectos (APP), es lo mejor si haces el trabajo que te mandan te libras del examen.
-Me gustan los ejemplos.
-Se aprende mucho viendo la página.
-Esta página me ayuda en las tareas.
*Despedida: Un saludo para todos los que lean esto. Hasta pronto!
es la cantidad de personas qué
la visitan,podríamos usarlo para
dar a conocer el instituto(Los Montecillos)El método es muy bueno.
me gustan los regalos qué le hicieron
los niños en navidades .
Aparte de qué es bueno para estudiar
lo hacemos divirtiéndonos ,gracias adios
soy tu alumna Ana Castro Rico soy de 1ªC yo nacì en Màlaga(España).Mi instituto es I.E.S LOS MONTECILLOS.
Este blog me ha parecido bastante bien, por que de esta manera las personas que no estàn en este centro puede ver las actividades que hacemos.La formula de este blog es buena por que de esta manera nos podemos comunicar con los profesores en horario que no son escolar o fines de semana.Me gustarìa que se publicara algunas cosas mas del centro.Bueno tambien el mètedo de lengua con mi profesora me gusta mucho por que hacemos un serie de pasos para poder aprender a estudiar.
Los ejemplos que he estado viendo me a parecido bastante bien por que aprendes el tema muy bien y sin ninguna dificultad.
UN SALUDO:
Ana Castro Rico
Estoy en el I.E.S. Los Montecillos (1ºC).
Nací en Málaga,España.
Para mi el blog está bien porque es un medio en el que puedes pedir ayuda a gente de todo el mundo.
Sirve de mucho tanto para los alumnos como para los profesores,
par que un alumno pida ayuda en los deberes o para que un profesor mande 20.000 ejercicios desde su casa.
Los métodos de trabajo que hizo Raquel durante los cursos pasados me parecen buenas ideas de aprendizaje porque,lo divertido se aprende.
Y lo único que me queda es daros a los lectores y compañeros un cordial saludo.
1ºA,estudio en el I.E.S.Los Montecillos,soy de marruecos y vivo en coín.
El bloc me ha parecido genial, porque es una maravilla.
y también podemos usarlo para aprender y para divertirnos.
Nombre:aprendisaje por proyecto
Motivo:ayuda a desarrollar las CCBB (Competencias Básicas).
Pasos:1.Trabajamos los contenidos
(resumir,esquematizar,memorizar).
2.Aplicamos lo que hemos aprendido en un en un proyecto lo presentamos ante el grupo.
Me parecen bien porque son fantástico,porque me ha encantado.
Sí,porque en todos los juegos solo vienen ejercicios de Lengua.
Me irá muy bien, porque serán faciles y aprendere muchas cosas.
Que os lo paseis bien en el invierno.
Un gran saludo a los lectores.
Me ha parecido genial, porque es maravilloso.
Podemos usarlo para aprender y para divertirnos.
Nombre. Aprendisaje por proyecto.
Motivo:Ayuda a desarrollar las CCBB(Competencias Básicas).
Pasos:1.Trabajamos los contenidos(resumir,esquematizar,memorizar).
2.Aplicamos lo que hemos aprendido en un proyecto y lo presentamos ante el grupo.
Me parece bien, porque son fantásticos, porque me ha encantado .
Sí porque en todos los juegos solo vienen ejercicios de Lengua.
Me irá muy bien, porque será muy fácil y a aprender muchas cosas.
Que os lo paseis bien en el invierno.
Un gran saludo a los actores.
Me ha parecido genial, porque es maravilloso.
Podemos usarlo para aprender y para divertirnos.
Nombre. Aprendisaje por proyecto.
Motivo:Ayuda a desarrollar las CCBB(Competencias Básicas).
Pasos:1.Trabajamos los contenidos(resumir,esquematizar,memorizar).
2.Aplicamos lo que hemos aprendido en un proyecto y lo presentamos ante el grupo.
Me parece bien, porque son fantásticos, porque me ha encantado .
Sí porque en todos los juegos solo vienen ejercicios de Lengua.
Me irá muy bien, porque será muy fácil y a aprender muchas cosas.
Que os lo paseis bien en el invierno.
Un gran saludo a los actores.
Me ha parecido genial, porque es maravilloso.
Podemos usarlo para aprender y para divertirnos.
Nombre. Aprendisaje por proyecto.
Motivo:Ayuda a desarrollar las CCBB(Competencias Básicas).
Pasos:1.Trabajamos los contenidos(resumir,esquematizar,memorizar).
2.Aplicamos lo que hemos aprendido en un proyecto y lo presentamos ante el grupo.
Me parece bien, porque son fantásticos, porque me ha encantado .
Sí porque en todos los juegos solo vienen ejercicios de Lengua.
Me irá muy bien, porque será muy fácil y a aprender muchas cosas.
Que os lo paseis bien en el invierno.
Un gran saludo a los actores.
maravilloso.Podemos usarlo para aprender y para divertirnos.
-Nombre. Aprendisaje por proyecto.
-Motivo:Ayuda a desarrollar las CCBB(Competencias Básicas).
-Pasos:1.Trabajamos los contenidos(resumir,esquematizar,memorizar).
2.Aplicamos lo que hemos aprendido en un proyecto y lo presentamos ante el grupo.
Me parece bien, porque son fantásticos, porque me ha encantado .
Sí porque en todos los juegos solo vienen ejercicios de Lengua.
Me irá muy bien, porque será muy fácil y a aprender muchas cosas.
Que os lo paseis bien en el invierno.
Un gran saludo a los actores.
Un saludo Marta y espero que hos vaya muy bien en el curso
Sirve para hacer muchas cosas, como: creativas y tiene una mascota.
Podemos usarlo para dudas, coemtar etc...
Hacer un proyecto que se presenta al grupo, apredizaje por proyectos y desarrollar competencias básicas.j
Los ejemplos me parecen muy bien, porque la verdad hay que zonar, tengo muchas ganas de que llege ya un proyecto.Pues sí, creo que asin podemos aprender más de lo común , y espero que mis compañeros/as también. Bueno un beso a todos .Espero q os alla gustado mucho.
A mí el blog me parece muy buena idea porque así nos modernizamos un poco y además utilizamos las nuevas tecnologías del centro. Es la primera vez que utilizamos un blog en una asignatura. Mis hermanos lo hacen en la universidad y yo tengo mucha suerte de hacerlo en 1º de E.S.O. Me ha gustado poder leer las opiniones de mis compañeros y poder compararlas con las mías. Además usar internet nos servirá mucho para el presente y sobre todo para el futuro.
Me gusta la variedad de actividades que se hacen a lo largo del año en lengua, como la liga de verbos, las historias hablantes… Trabajamos de una forma más eficiente y de una nueva forma más divertida. El aprendizaje por proyectos (aPp)
me está gustando mucho. Hacerlo todo en 4 pasos: Copiar, Resumir, Revisión y Texto final (como la comunicación, que me la he aprendido de memoria).
La verdad es que creo que me va a ir mejor, aunque en 6ª de primaria también sacaba buenas notas, pero como todos me ponía muy nervioso en los exámenes y con esta nueva forma no hay este problema. Aunque creo que al final vamos a trabajar más aunque no haya exámenes.
Bueno, quiero saludar a todas las personas que han leído este comentario. Me ha gustado mucho el blog de Raquel.