(Me lo manda una amiga muy querida, Ana Cobos Cedillo ❤️ Qué casualidades tiene la vida) Quisiera averguar dónde se encuentra esa tumba para visitarla. Será mi antecesora 🤔 ? RAQUEL Y EL HILO ROJO Existe una antigua tradición que consiste en enrollar un hilo rojo siete veces alrededor de la tumba de Raquel, la gran matriarca. Raquel, la esposa de Jacobo, después de muchos años de infertilidad, dio a luz a dos hijos: José, y más tarde Benjamín. Durante el nacimiento de Benjamín, Raquel falleció y fue enterrada en el camino entre Jerusalén y Belén, en la tierra de Israel. Después de enrollar el hilo rojo alrededor de su tumba, éste recibe poderes místicos. El hilo rojo se corta entonces en piezas y se lleva atado a la muñeca izquierda. Según la Kabbalah, la mano izquierda es el lado receptor del cuerpo y el alma. Al llevar el Hilo Rojo en nuestra muñeca izquierda podemos recibir una conexión vital con las energías protectoras que rodean a la tumba de Raquel. ...
BIENVENIDO AL BLOG DE RAQUEL GONZÁLEZ. UNA PROFESORA LCL EN ED SECUNDARIA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA. PONENTE TED, JUEZA DE DEBATE ESCOLAR. ME RESPONSABILIZO DE LA INNOVACIÓN DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO DESDE EL SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL MÁLAGA. RESPONSABLE DE LECTURA Y BIBLIOTECAS, COORDINO EL EQUIPO DE COLABORADORES DE LA RED BECREA EN MÁLAGA.
Comentarios
Profesora, decirte que me ha gustado tu blog pero no encuentro lo del libro de visitas asi que he pensado dejarte un comentario.
Me entusiasma mucho hacer el libro regalo porque yo se que a quien se lo voy a regalar le va a poner muy contento/a.
Un besito.
Mohamed.
Voy a empezar hablando de APP (aprendizaje por proyectos).
Para mí, trabajar de esa manera es mucha más fácil ya que te llama más la atención y no es como estar todos los días con los libros como en las otras asignaturas y así entran más ganas de trabajar.Como en todas las asignaturas, tenemos nuestra parte teórica en la cuál la profesora explica y nosotros hacemos los esquemas y los valoramos con una nota y un comentario; y también está la parte práctica en la que trabajamos cada uno en nuestro proyecto (libro-regalo), a nuestro estilo y con nuestro arte. Hemos hecho este proyecto para aprender todos los textos y para expresar lo que sentimos hacia nuestra familia. Mi libro se lo voy a regalar a mi abuelo el 24 de diciembre (noche buena), porque sé que le va a hacer mucha ilusión.
Para hacer los textos, debemos pasar por 4 pasos que son el guión, donde expresas con breves frases lo que vas a escribir; el borrador, donde haces el texto a sucio; la revisión, en la que cambias palabras y frases para mejorar el texto y donde te hacen una doble revisión al borrador; y por último, el texto definitivo.
Yo me considero trabajadora y la verdad que he trabajado bastante en este proyecto y me he esforzado. Si lo volviera a hacer de nuevo, me esforzaría más en decorar las fotos.
Espero que el próximo proyecto me guste tanto como este y yo creo que sí.
En esta actividad, comenzamos haciendo unos grupos para estudiar los contenidos que íbamos a tratar en el proyecto. Luego lo subimos al con un comentario de por qué en cada grupo habíamos elegido ese esquema. A continuación, por días, hacíamos cuatro fases, con una palabra clave para realizar los textos,
Cuando terminamos los textos y estaban corregidos, en una de las sesiones, tuvimos que llevar las fotos que utilizaríamos en el libro-regalo, haciéndoles marcos y pegándolos, así hasta con todos los textos pasados a limpios y demás, por último, la encuadernación, decorado y el envoltorio. La valoración, se hacía cada vez que revisábamos algo. Espero que los demás proyectos sen similares, aunque que no conllevemos tanto gasto económico. A la hora de improvisar, he hecho de pornerle pegatinas, hasta coser lacitos en las equivocaciones... si pudiera repetir este proyecto, mejorando algunos textos y decoraciones, pues al ver a los de mis compañeros, se me ocurrieron ideas. Espero que aquí esté todo reflejado.
En este actividad, comenzamos haciendo unos grupos para estudiar los contenidos que íbamos a tratar en el proyecto. Luego lo subimos al blog con un comentario de por qué en cada grupo habíamos elegido ese esquema. A continuación, por días, hacíamos cuatro fases, con una palabra clave para realizar textos.
Cuando terminamos los textos y estaban corregidos, en una de las sesiones, tuvimos que llevar fotos que utilizaríamos en el libro-regalo, haciéndoles marcos y pegándolos, así hasta con todos los textos pasados a limpio y demás, por último, la encuadernación, decorado y el envoltorio. La valoración, se hacía cada ves que revisábamos algo. Espero que los demás proyectos sean similares, aunque no conllevemos tanto gasto económico. A la hora de improvisar, he hecho de ponerle pegatinas, hasta coser lacitos en las equivocaciones... si pudiera repetir este proyecto, mejoraría algunos textos y decoraciones, pues al ver el de mis compañeros, se me ocurrieron ideas. Es pero que aquí esté todo reflejado.
Aurora Rebollo Gil
En este actividad, comenzamos haciendo unos grupos para estudiar los contenidos que íbamos a tratar en el proyecto. Luego lo subimos al blog con un comentario de por qué en cada grupo habíamos elegido ese esquema. A continuación, por días, hacíamos cuatro fases, con una palabra clave para realizar textos.
Cuando terminamos los textos y estaban corregidos, en una de las sesiones, tuvimos que llevar fotos que utilizaríamos en el libro-regalo, haciéndoles marcos y pegándolos, así hasta con todos los textos pasados a limpio y demás, por último, la encuadernación, decorado y el envoltorio. La valoración, se hacía cada ves que revisábamos algo. Espero que los demás proyectos sean similares, aunque no conllevemos tanto gasto económico. A la hora de improvisar, he hecho de ponerle pegatinas, hasta coser lacitos en las equivocaciones... si pudiera repetir este proyecto, mejoraría algunos textos y decoraciones, pues al ver el de mis compañeros, se me ocurrieron ideas. Es pero que aquí esté todo reflejado.
Aurora Rebollo Gil
Por último envolví el libro regalo con tela de organza, le puse un lazo, forré la caja con papel azul metalizado en la que metí más tela de organza, flores secas olorosas, el libro y dos mariposas y alrededor de la caja puse un lazo falso.
Creo que no mejoraría nada ya que me quedé muy contenta y satisfecha con el resultado.
No se qué proyecto haremos en el próximo trimestre, pero espero que sea tan creativo como este.
Un saludo
En esta actividad, comenzamos haciendo unos grupos para estudiar los contenidos que íbamos a tratar en el proyecto. Luego lo subimos al blog con un comentario de por qué cada grupo había elegido ese esquema. A continuación, por días, hacíamos cuatro fases, con una palabra clave para realizar los textos.
Cuando terminamos los textos y estaban corregidos, en una de las sesiones, tuvimos que llevar fotos que utilizaríamos en el libro-regalo, haciéndoles marcos y pegándolos, así hasta con todos los textos pasados a limpios y demás, por último, la encuadernación, decorado y el envoltorio. La valoración, se hacía cada vez que revisábamos algo. Espero que los demás proyectos sean similares, aunque no conllevemos tanto gasto económico. A la hora de improvisar, he hecho de ponerle pegatinas, hasta coser lazos en las equivocaciones... si pudiera repetir este proyecto, mejoraría algunos textos y decoraciones, pues al ver a los de mis compañeros, se me ocurrieron ideas.Espero que aquí este todo reflejado.
Aurora Rebollo Gil.
Luego fuimos preparando el libro cada uno a su gusto, con fotos, pegatinas , unos lo llevábamos en cajas , otros lo llevaban liados en una gasa para no ensuciarlo ; los textos lo fuimos creando con sentimientos y amor.
Mi libro va para toda la familia pero en especial para mi madre, se lo voy a dar en nochebuena lo pondré debajo del árbol y hasta después de cenar no se lo daré , espero que le guste
Lo hemos creado como más nos ha gustado, la profesora nos daba ideas pero cada uno hemos hecho lo que nos gustaba.
Me he encontrado muy bien haciendo este proyecto porque es para mi familia , me siento satisfecha con mi trabajo.
Arreglaría un poco más los textos, un poco más de chispa en algunos.
Tengo muchas ganas de saber como será el siguiente proyecto
Profesora, quiero decirle que el libro regalo me parece una actividad muy entrañable y a la vez nos ayuda a aplicar toda la teoría que hemos dado.
Cuando entreguemos nuestros trabajos a las familias, seguro que se emocionarán muchísimo.
Espero que hagamos muchas más actividades como esta.
UN BESO
Las 4 fases han sido practicas, un poco cansadas pero están bastante bien porque a la hora de escribir el texto está ya perfecto o casi perfecto. Cansado porque el mismo texto había que escribirlo varias veces pero al fin y al cabo es mejor para nosotros.
Los criterios de calificación no han sido muy complicados excepto el soneto. Hacer un soneto para mí no ha sido fácil, puesto que había que intentar que todos los versos midieran los mismo y me costó bastante trabajo. Al igual que ver que todos rimaran entre sí. H asido un gran trabajo para todo aquel que en el soneto ha tenido una buena nota.
Pienso que he hecho un buen trabajo pero se podrían mejorar algunas cosas como por ejemplo: la decoración del libro, pero está hecho con mucho cariño y eso es muy importante para mí. La pasión por el trabajo bien hecho.
El siguiente proyecto solo pido que sea igual o similar a este. He escuchado que hay un proyecto que trata sobre los oficios de una ciudad y me pica la curiosidad de saber de que tratará. Sea cual sea seguro que trabajaré igual o más que en este y le pondré el mismo entusiasmo.
Un saludo.
Voy a explicar cómo hemos hecho nuestro primer proyecto con la profesora. Creo que aunque es una forma diferente de trabajar, hemos aprendido muchas más cosas que si hubiese sido dar el tema y hacer el examen. De esta manera trabajamos el temario, lo ponemos en práctica y, además aprendemos a tener buena presentación, a ser auto suficientes como para llevar el trabajo al día y sin ayuda de los padres, y a saber exponer el trabajo ante la clase.
Lo primero que hicimos fue por grupos; éramos equipos y casa miembro tenía que hacer un esquema de la parte de textolingüística que le tocase al equipo, después elegíamos el que tuviese mejor presentación y contenido, y lo mandábamos a la profesora. Ella lo ha colgado en el blog y todos los equipos copiamos los esquemas del resto de equipos.
Después organizamos los días y cada día sabíamos lo que íbamos a hacer. Por ejemplo, el primer día, teníamos que hacer el trabajo de la dedicatoria; el equipo responsable explicaba las dudas y allí en clase, empezamos a hacerlo, si no podíamos terminarlo, lo terminábamos en casa. Así lo hicimos con la dedicatoria, la casa, la madre, el niño/a, la anécdota, el abuelo y la familia.
El día del trabajo de la familia, tuvimos una sesión de evaluación, donde la profesora puso una nota.
Los dos siguientes días estuvimos haciendo dibujos y decorando las fotos con un marco.
Después, estuvimos tres días pasando textos a las cartulinas para después montarlo. Lo encuadernamos y la profesora nos volvió a hacer una evaluación a limpio.
Para terminar el trabajo, nos hicimos una foto en grupo con los regalos, y ese mismo día los expusimos.
En todos estos trabajos hemos cumplido unos criterios mínimos para que el trabajo estuviese aprobado. Creo que eso era necesario para que todo trabajo tuviera el mismo esfuerzo y para que estuviese presentable.
Cada vez que hemos hecho un texto, teníamos que hacerlo en cuatro pasos: guion, borrador, revisión y texto definitivo.
Este trabajo me ha gustado mucho porque hemos tenido mucha libertad a la hora de hacerlo, y lo hemos podido hacer basándonos en nuestra familia.
Creo que este trabajo me ha salido muy bien, ya que lo he hecho con muchísimo cariño y amor, y gracias al gran esfuerzo, ¡he conseguido un diez!
Pienso que el próximo proyecto va a ser muy divertido y vamos a seguir aprendiendo más cosas con él.
Un besito, Carmen Bermúdez Romero :)
Yo pienso que la nueva forma de evaluar es muy buena ya que no hay que obsesionarse tanto con los exámenes y como la profesora da la tarea muy planificada no nos agobiamos demasiado.ha costado mucho y ha sido muy duro hacer el trabajo del libro familiar ya que es muy extenso y difícil.
Creo que mi nota va a ser mas baja debido a que no estoy acostumbrado, a la forma de hacer los trabajos.
También va a ser mas baja por la presentación que ha fué un poco mas mala que la de algunos compañeros .
He trabajado mucho en los textos y todo lo que es teórico, pero la presentación es muy mala.
Creo que el siguiente trabajo tratará sobre una redacción sobre las vacaciones de navidad.
En definitiva me ha gustado la nueva forma de trabajar.
Un saludo.
Yo pienso que la nueva forma de trabajar de la profesora es muy buena,ya que no hay que obsesionarse tanto con los exámenes y como la profesora siempre nos da la tarea muy planificada no nos agobiamos demasiado.Ha costado mucho y ha sido muy duro hacer el trabajo del libro familiar ya que es muy extenso y difícil.
Creo que mi nota va a ser más baja debido a que no estoy acostumbrado,a la forma de hacer los trabajos.
También va a ser más baja debido a la presetación que fué un poco más baja que la de algunos compañeros.
He trabajado mucho en los textos y todo lo que es teóricos.
Creo que el siguiente trabajo será una redacción sobre las vacaciones de navidad.
En definitiva me ha gustado la nueva forma de trabajar.
Un saludo.
Hacer este libro me ha gustado mucho, me he sentido bien al recordar aquellos momentos que había olvidado y que, al hacer este libro he vuelto a recordar, me siento orgulloso de poder regalar este libro a mi familia, porque sé que les va a gustar mucho, y saber que el esfuerzo puesto en hacer este libro sea recompensado al ver a mi familia leyéndolo.
Lo que más me ha gustado de el libro ha sido la carta dedicada a mi abuela, porque sé que cuando ella la lea se va a emocionar, porque ella al igual que yo recuerda aquellos momentos tan bonitos que hemos pasado juntos.
Lo que cambiaría del libro sería los marcos que he hecho a las fotos, porque no quedan tan bien como el resto del libro , pondría unos marcos más acordes con al tema al que corresponde la foto
Me gusta mucho esta forma de trabajar, haciendo proyectos en vez de exámenes, esta manera es más práctica porque pones a prueba lo aprendido y, es menos agobiante que los exámenes, además todas las actividades están programadas y, hay mucho tiempo para prepararlas. Tengo ganas de empezar el siguiente proyecto, porque aunque la elaboración de los proyectos sea muy laboriosa, merece la pena todo el esfuerzo al ver el resultado final que tiene el proyecto
(Sebastián Enríquez Mariscal 3ºE)
La actividad sobre el libro ha sido muy creativa y original, una sorpresa agradable para la familia, aunque algo muy personal (creo que se tuvo que tomar en cuenta). En particular, estoy orgullosa del resultado de mi libro porque ha sido original en algunos tramos.
Mejoraría el hecho de haber tenido poco tiempo en clase para fabricarlo. Ha habido un mínimo de libertad para nuestra creatividad, en mi opinión no hubo mucha, había muchas reglas a seguir. Por lo demás no hubo problema.
Me gustaría que el siguiente proyecto no fuese de algo tan personal como es la familia y hubiese mas tiempo para entregar.
Pienso que las clases de LCL son muy distintas a la de el curso anterior , me gusta más trabajar por proyectos como hacemos este año , al principio de este proyecto trabajamos en equipo de tres o cinco personas , cada equipo se dedicaba a realizar un esquema de los diferentes tipos de textos , y tratamos de mejorar a la hora de hacer esquemas , poco a poco los fuimos poniendo en práctica con los textos que tuvimos que escribir para el libro regalo , los textos debían cumplir cuatro fases :
-Guión
-Borrador
-Fase de revisión
-Texto definitivo.
Si alguno de los textos no cumplían las cuatro fases no estaba bien y la profesora no le daba el aprobado.
En general , me ha gustado muchísimo realizar este trabajo , porque es una manera de agradecerle cosas a la familia , y demostrar el cariño que les tienes ; ya que no se lo decimos a diario , lo que más me ha gustado ha sido realizarle una carta a los abuelos , o abuelas que se lo merecen , hemos tenido toda la libertad que hemos querido para adornarlo a nuestro gusto y que quede lo más bonito posible pienso que a mi abuelo le hará mucha ilusión recibir el libro y le va a gustar mucho.
Este método de aprendizaje está bastante bien , ya que nos motiva y nos divierte , al mismo tiempo que trabajamos. Me gustaría que el próximo proyecto fuese parecido a este , o en equipo .
Un saludo profesora.
yo pienso que a la familia va a hacerle mucha ilusión el regalo, por los textos y fotos. Lo que más me ha gustado ha sido decorar el libro como quisiéramos, si tuviera que volver a hacer este trabajo,me gustaría cambiarle algunas expresiones y mejorar los dibujos.
Cada día teníamos que hacer un texto clave y con su foto o dibujo, al final del libro regalo podíamos hacer un pequeño álbum con fotos y dedicatorias.
espero que le guste mi comentario y a mi familia el libro.
un beso.
Nuestro primer proyecto ha consistido en, después de haber adquirido ciertos conocimientos, realizar una serie de textos que después hemos tenido que redactar en una especie de libro que le daremos a nuestras familias. Con estos textos hemos tenido que poner en práctica una serie de conceptos adquiridos anteriormente. Estos textos han debido de seguir una serie de criterios de evaluación impuestos por la profesora, como han sido los de títulos sugerentes, extensiones mínimas de una carilla, etc.; y después de que la profesora nos diera todos estos criterios hemos tenido que hacer cuatro fases antes de pasar los textos al libro. Estas fases han sido las de: realizar un guión solo con la ideas más importantes; después redactarlas en un borrador; a continuación, hacerle una fase de revisión a dicho borrador para corregírle las faltas, añadirle o quitarle palabras, etc.; y por último pasar el borrador completamente corregido a limpio en el dosier.
Apesar de todas estas instrucciones siempre ha habido sitio para nuestra creatividad, pusto que hemos hecho los textos a nuestro gusto, y después hemos decorado el libro a nuestro gusto; yo personalmente estoy muy contenta y orgullosa de mi libro. De esta actividad he aprendido a saber redactar textos con algunas instrucciones por difícil y complicado que pareciera, y a saber valorarlos cuando los lea. Lo que más me ha gustado ha sido realizar la carta a los abuelos, puesto que en ella he dejado expresados sentimientos que quizá nunca los haya expresado de manera oral. Este libro lo voy a dar el día de Nochebuena cuando estemos toda mi familia, pero especialmente se lo voy a dar a mi madre, a la que espero que le guste mucho y valore todo lo que he tenido que hacer para que libro haya obtenido ese resultado.
En definitiva estoy muy contenta, y esperando con ilusión que llegue la hora de entregárselo; a la vez también estoy ansiosa por empezar otro proyecto igual o más divertido y bonito que este.
Besos y, ¡felices fiestas!
Quiero agradecerte todo lo que hemos aprendido en LCL durante este trimestre.
A principio de curso hicimos teoría sobre los tipos de textos, tuvimos que resumirlos y esquematizarlos.
A mediados de trimestre, lo pusimos en práctica haciendo cuatro fases:
Guion, borrador, revisión y texto definitivo.
Y por último, pasamos los textos a nuestro proyecto del libro-regalo.
Yo pienso que hemos trabajado bastante y espero que sigamos así durante todo el año.
Un saludo.
nos dijo que teniamos que hacer un libro de familia.
Ella nos ha dado los pasos que tenemos que hacer para que nos salga todo muy bien.
Lo primero es el guión que sirve para crear el trabajo que vamos a realizar, el borrador sirve para escribir el texto a sucio, la revisión sirve para revisarlo y el texto final para hacerlo de forma limpia.
La maestra siempre nos ha dicho que la mesa debe de estar limpia para trabajar.
Cuando se entrega, antes nos hacemos la foto para subirla al bloc y despues nos ponemos cuando nos nombra nos ponemos delante de la pizarra y tenemos que enseñar el libro a toda la clase.
Yo creo que si hacemos otro libro nos saldría mejor porque ya sabamos como va el libro.
Yo estoy orgulloso de haber hecho el libro porque es una forma de dar la materia de forma agradable y aprender a hacer cosas de forma fácil.
Soy Álvaro Mancha de la rubia.3ºE.
El proyecto del libro regalo es un proyecto que me ha gustado mucho.Este proyecto lo hemos desarrollado en 2 partes, lo cual nos ha facilitado el aprendizaje de los temas.
La primera parte de este proyecto ha sido teórica y ha sido muy divertida y amena, ya que en ella hemos esquematizado los temas por grupos y asín ha sido más fácil y divertido.
En esta fase estoy muy contento con el trabajo que he hecho, ya que creo que he hecho un buen esquema sobre los textos instructivos.
Después en la fase practica hicimos varios textos para nuestros familiares, poniendo asín en práctica cada tipo de texto.Yo creo que en esta fase exceptuando la poesía tengo los textos bastante bien,pero creo que debo de mejorar haciendo poemas.
Para finalizar el proyecto pasamos los textos a limpio y lo encuadernamos, de tal manera que cuando se pasaran las páginas se vieran la foto del familiar a la que va dirigido el texto a un lado y el texto que le hemos dedicado al otro.
Esta fase ha sido la que más me ha gustado, ya que ha sido una fase muy divertida en la que hemos podido desatar toda nuestra creatividad.
Me despido dando gracias por este proyecto tan fabuloso que ha sido el libro regalo y diciendo que me gustaría que el próximo proyecto estuviese relacionado con la interpretación.
Lo primero que hicimos en este proyecto fue hacer ocho grupos, y cada grupo debía hacer un esquema sobre uno o dos temas del libro. Mi grupo eligió mi esquema. Después tuvimos que hacer una serie de textos en los que debíamos hacer cuatro pasos, guión, borrador, revisión y texto definitivo. Después de eso, tocaba pasar esos texto que la profesora había revisado, a unas cartulinas para hacer ya el libro. Luego tocaba hacer los marcos para las fotos y pegar las fotos en ellos, y después pasar los textos a las cartulinas. Luego encuadernar ese libro con su portada y contraportada, y con su papel vegetal antes de estas dos. Y por último, meter el libro en una caja de zapatos y forrarla con papel de regalo como hice yo, y luego envolver el libro en tela de organza y amarrarla con un lazo. Eso es todo, y el resultado de mi libro ha sido bastante bueno :).
Y para terminar, decir que quisiera hacer otro proyecto.
Un saludo profesora :D
Ha sido un proyecto que me ha gustado mucho, y espero que a mi familia también le guste, y espero hacer pronto otro proyecto :)
Hacer este libro me ha gustado mucho, me he sentido bien al recordar aquellos momentos que había olvidado y que, al hacer este libro he vuelto a recordar, me siento orgulloso de poder regalar este libro a mi familia, porque sé que les va a gustar mucho, y saber que el esfuerzo puesto en hacer este libro sea recompensado al ver a mi familia leyéndolo.
Lo que más me ha gustado de el libro ha sido la carta dedicada a mi abuela, porque sé que cuando ella la lea se va a emocionar, porque ella al igual que yo recuerda aquellos momentos que hemos pasado juntos.
Lo que cambiaría del libro sería los marcos de las fotos, porque no quedan tan bien como el resto del libro , pondría unos marcos más acordes con el tema al que corresponde la foto
Me gusta mucho esta forma de trabajar, haciendo proyectos en vez de exámenes, esta manera es más practica porque pones a prueba lo aprendido y es menos agobiante que los exámenes, además todas las actividades están programadas y hay mucho tiempo para prepararlas .Tengo ganas de empezar el siguiente proyecto, aunque la elaboración de los proyectos sea muy laboriosa, merece la pena todo el esfuerzo al ver el resultado final que tiene el proyecto.
(Sebastián Enríquez Mariscal
3ºESO E)
Este proyecto me ha gustado mucho. El libro lo elaboramos primero sabiendo que textos teníamos que hacer, nos dividimos en grupos e hicimos esquemas de cada tema, 1 o 2 por grupo, luego elegimos al mejor en cada grupo y lo subimos al blog.
Luego fuimos preparando el libro cada uno a su gusto, con fotos, pegatinas, unos lo llevaban en cajas , otros lo llevaban liado en una gasa para no ensuciarlo ; los textos lo hemos hecho con sentimiento y amor.
Mi libro va para toda la familia pero en especial mi madre, se lo voy a dar en nochebuena , lo pondré debajo del árbol y hasta después de cenar no se lo daré; espero que le guste.
Lo hemos creado como mas nos ha gustado, la profesora nos daba ideas pero cada uno hemos hecho lo que nos gusta.
Me he encontrado muy bien haciendo este proyecto porque es para mi familia, me siento satisfecha con mi trabajo.
Arreglaría un poco más los textos; un poco más de chispa en algunos.
Tengo muchas ganas de saber como será el siguiente proyecto.
¡Un saludo¡