(Me lo manda una amiga muy querida, Ana Cobos Cedillo ❤️ Qué casualidades tiene la vida) Quisiera averguar dónde se encuentra esa tumba para visitarla. Será mi antecesora 🤔 ? RAQUEL Y EL HILO ROJO Existe una antigua tradición que consiste en enrollar un hilo rojo siete veces alrededor de la tumba de Raquel, la gran matriarca. Raquel, la esposa de Jacobo, después de muchos años de infertilidad, dio a luz a dos hijos: José, y más tarde Benjamín. Durante el nacimiento de Benjamín, Raquel falleció y fue enterrada en el camino entre Jerusalén y Belén, en la tierra de Israel. Después de enrollar el hilo rojo alrededor de su tumba, éste recibe poderes místicos. El hilo rojo se corta entonces en piezas y se lleva atado a la muñeca izquierda. Según la Kabbalah, la mano izquierda es el lado receptor del cuerpo y el alma. Al llevar el Hilo Rojo en nuestra muñeca izquierda podemos recibir una conexión vital con las energías protectoras que rodean a la tumba de Raquel. ...
BIENVENIDO AL BLOG DE RAQUEL GONZÁLEZ. UNA PROFESORA LCL EN ED SECUNDARIA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA. PONENTE TED, JUEZA DE DEBATE ESCOLAR. ME RESPONSABILIZO DE LA INNOVACIÓN DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO DESDE EL SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL MÁLAGA. RESPONSABLE DE LECTURA Y BIBLIOTECAS, COORDINO EL EQUIPO DE COLABORADORES DE LA RED BECREA EN MÁLAGA.
Comentarios
Hola soy C.F.N.L de 3-C y hoy os vos a hablar sobre el proyecto del libro regalo. El proyecto consiste en hacer un libro que regalemos a un ser querido en las fiestas de Navidad. El libro tiene varios textos, algunos obligatorios y otros opcionales, estará envuelto en tela de argonza, contendrá varia fotos y estará encuadernado.
Para el proyecto hemos hecho 6 tipos de textos:
1.Una descripción de una casa.
2.Una descripción de la madre.
3.Un cuento.
4.Un teatro.
5.Una carta.
6.Un soneto.
Antes del proyecto yo sabía hacer la descripción
de la casa, la madre y el teatro, pero por ejemplo la carta, el cuento y el soneto no tanto, y me ha servido este trabajo para hacer un buen texto.
Antes del proyecto sobre encuadernar y presentar la verdad es que es que estaba un poco verde, pero he aprendido a un poco a presentar y encuadernar, que me puede venir bien para otros proyectos.
El proyecto lo hemos empezado a preparar desde la semana del 4 de noviembre, en esta semana el primer día se nos presento el proyecto y hicimos la dedicatoria, el segundo día hicimos la descripción de una casa, el tercer día hicimos la descripción de la madre.
La segunda semana (11/11/13), el primer día hicimos un cuento, el segundo un teatro y el tercero una carta.
La tercera semana (18/11/13), el primer día hicimos un soneto, y los dos restantes preparamos las fotos y dibujos para el libro.
La cuarta semana (25/11/13), los 3 días los dedicamos a pasar a limpio los textos.
La quinta semana (2/12/13), los 3 días los dedicamos a encuadernar y la maestra revisó los textos.
La sexta semana (9/12/13), el primer día presentamos algunos libros, el segundo nos hicimos la foto y seguimos presentando, y el tercero seguimos presentando y hicimos recuperaciones.
La verdad el proyecto no me ha parecido difícil, pero no fácil, para mi lo mas difícil ha sido pasar los textos a limpio, y lo mas fácil encuadernar.
Para solucionar el problema de pasar a limpio creo que debería crear plantillas especiales y usarlas.
Me ha gustado como ha quedado, esperaba que me iba a quedar peor, pero el resultado final ha sido satisfactorio , mi nota seria entre un 7 o un 8,
creo que el regalo va a gustar a mi familia, es un buen detalle, en general estoy muy orgulloso del resultado del proyecto.
Me he sentido muy cómodo trabajando en el proyecto, ya que la dificultad no ha sido exagerada.
Este proyecto me ha ayudado a mejorar bastante los textos que hemos trabajado, y he aprendido a escribir sonetos y usar la lírica. También he descubierto formas de encuadernar, adornar y embellecer un proyecto,regalo etc.
Me despido y espero que os haya gustado mi comentario.
Hola soy C.F.N.L de 3-C y hoy os vos a hablar sobre el proyecto del libro regalo. El proyecto consiste en hacer un libro que regalemos a un ser querido en las fiestas de Navidad. El libro tiene varios textos, algunos obligatorios y otros opcionales, estará envuelto en tela de argonza, contendrá varia fotos y estará encuadernado.
Para el proyecto hemos hecho 6 tipos de textos:
1.Una descripción de una casa.
2.Una descripción de la madre.
3.Un cuento.
4.Un teatro.
5.Una carta.
6.Un soneto.
Antes del proyecto yo sabía hacer la descripción
de la casa, la madre y el teatro, pero por ejemplo la carta, el cuento y el soneto no tanto, y me ha servido este trabajo para hacer un buen texto.
Antes del proyecto sobre encuadernar y presentar la verdad es que es que estaba un poco verde, pero he aprendido a un poco a presentar y encuadernar, que me puede venir bien para otros proyectos.
El proyecto lo hemos empezado a preparar desde la semana del 4 de noviembre, en esta semana el primer día se nos presento el proyecto y hicimos la dedicatoria, el segundo día hicimos la descripción de una casa, el tercer día hicimos la descripción de la madre.
La segunda semana (11/11/13), el primer día hicimos un cuento, el segundo un teatro y el tercero una carta.
La tercera semana (18/11/13), el primer día hicimos un soneto, y los dos restantes preparamos las fotos y dibujos para el libro.
La cuarta semana (25/11/13), los 3 días los dedicamos a pasar a limpio los textos.
La quinta semana (2/12/13), los 3 días los dedicamos a encuadernar y la maestra revisó los textos.
La sexta semana (9/12/13), el primer día presentamos algunos libros, el segundo nos hicimos la foto y seguimos presentando, y el tercero seguimos presentando y hicimos recuperaciones.
La verdad el proyecto no me ha parecido difícil, pero no fácil, para mi lo mas difícil ha sido pasar los textos a limpio, y lo mas fácil encuadernar.
Para solucionar el problema de pasar a limpio creo que debería crear plantillas especiales y usarlas.
Me ha gustado como ha quedado, esperaba que me iba a quedar peor, pero el resultado final ha sido satisfactorio , mi nota seria entre un 7 o un 8,
creo que el regalo va a gustar a mi familia, es un buen detalle, en general estoy muy orgulloso del resultado del proyecto.
Me he sentido muy cómodo trabajando en el proyecto, ya que la dificultad no ha sido exagerada.
Este proyecto me ha ayudado a mejorar bastante los textos que hemos trabajado, y he aprendido a escribir sonetos y usar la lírica. También he descubierto formas de encuadernar, adornar y embellecer un proyecto,regalo etc.
Me despido y espero que os haya gustado mi comentario.
Bueno antes de describir mi libro, voy a decir lo que ya sabía sobre el proyecto. Bueno yo tenía una idea ya sobre lo que íbamos a hacer, yo ya sabía presentarlo, pero no sabía encuadernar el proyecto. Pero si sabía las condiciones métricas del poema, y las fotos que iba a utilizar, porque yo soy previsor. Para empezar el proyecto lo empezamos a hacer la primera semana de noviembre, exactamente el día 4. y hemos trabajado duro, bueno realmente, muy duro hasta terminarlo. Que lo terminamos la segunda semana de diciembre, exactamente el día 9. En este proyecto lo que más fácil me ha resultado ha sido hacer los textos de mi madre, mi abuela y la broma. Porque el de mi madre y el de mi abuela fue muy fácil, porque ya sabía lo que sentía por ellos. Bueno lo más difícil fue el poema, Y el cuento para mis hermanas, porque es lo que más hay que romperse el coco.
Yo propongo, que esos temas que me han resultado demasiado difícil, las personas que vayan a hacerlo que lo piensen una y otra vez antes de poner alguna tontería, y tener que hacerlo otra vez de nuevo, como en el caso de muchos amigos míos. Ahora voy a hablar de mi libro. Mi libro ya terminado ha quedado muy bien y bonito, yo creo que me merezco un 8 o un 9, porque me ha quedado bien y me ha costado mucho trabajo. Yo creo que este libro, regalo, le va a gustar a mi familia y sobre todo a mi padre, porque es para él. Bueno haciendo este libro he progresado mucho y he aprendido que la descripción objetiva y subjetiva se pueden hacer grandes textos describiendo a tus familiares. Las narraciones breves también, porque he aprendido a hacer cuentos con una buena moraleja, y las cartas, porque ya se hacer una carta bonita para mandársela a algún familiar o alguna persona importante. Haciendo el soneto a hacer un buen poema con su corrección métrica. Bueno para terminar, haciendo este trabajo he aprendido mucho sobre como hacer buenos textos. Y espero que las personas que los hagan piensen lo mismo, aunque tengan que trabajar muy duro para aprender.
Bueno antes de describir mi libro, voy a decir lo que ya sabía sobre el proyecto. Bueno yo tenía una idea ya sobre lo que íbamos a hacer, yo ya sabía presentarlo, pero no sabía encuadernar el proyecto. Pero si sabía las condiciones métricas del poema, y las fotos que iba a utilizar, porque yo soy previsor. Para empezar el proyecto lo empezamos a hacer la primera semana de noviembre, exactamente el día 4. y hemos trabajado duro, bueno realmente, muy duro hasta terminarlo. Que lo terminamos la segunda semana de diciembre, exactamente el día 9. En este proyecto lo que más fácil me ha resultado ha sido hacer los textos de mi madre, mi abuela y la broma. Porque el de mi madre y el de mi abuela fue muy fácil, porque ya sabía lo que sentía por ellos. Bueno lo más difícil fue el poema, Y el cuento para mis hermanas, porque es lo que más hay que romperse el coco.
Yo propongo, que esos temas que me han resultado demasiado difícil, las personas que vayan a hacerlo que lo piensen una y otra vez antes de poner alguna tontería, y tener que hacerlo otra vez de nuevo, como en el caso de muchos amigos míos. Ahora voy a hablar de mi libro. Mi libro ya terminado ha quedado muy bien y bonito, yo creo que me merezco un 8 o un 9, porque me ha quedado bien y me ha costado mucho trabajo. Yo creo que este libro, regalo, le va a gustar a mi familia y sobre todo a mi padre, porque es para él. Bueno haciendo este libro he progresado mucho y he aprendido que la descripción objetiva y subjetiva se pueden hacer grandes textos describiendo a tus familiares. Las narraciones breves también, porque he aprendido a hacer cuentos con una buena moraleja, y las cartas, porque ya se hacer una carta bonita para mandársela a algún familiar o alguna persona importante. Haciendo el soneto a hacer un buen poema con su corrección métrica. Bueno para terminar, haciendo este trabajo he aprendido mucho sobre como hacer buenos textos. Y espero que las personas que los hagan piensen lo mismo, aunque tengan que trabajar muy duro para aprender.
Este trismestre hemos realizado el proyecto de "Libro regalo".
El libro consta de:una descripción de la casa , descripción de nuestra madre , una anécdota en forma de teatro , un cuento de un familiar de baja edad , una carta a nuestro abuelo y un soneto dedicado a nuestra familia , he aportado fotos .
El libro está envuelto en tela de horganza , en una caja decorada y con flores secas , la tapadera lleva un gran lazo .
el texto de la casa es una descripción objetiva , el de mi madre subjetiva , el cuento debe de llevar moraleja , la carta debe de llevar su estructura y la poesía es un soneto.
El trabajo lo dividimos en semanas: la primera dedicatoria , textos casa y madre , la segunda , texto de broma y carta , la tercera trabajo de familia , sesión de control borradores, marcos y fotos , la cuarta lo pasamos a limpio, la quinta control de textos definitivos y encuadernación y la sesión final control y exposición de trabajo .
Personalmente el texto más fácil fué el de mi madre , el más complicado la poesía , que tengo que practicar más .
Mi libro ha quedado muy bonito, estoy orgulloso del trabajo realizado , al estar a mi gusto y dedicarle mucho tiempo me puntuo con un nueve .
Ha sido muy ameno, he aprendido a escribir textos , en vez de estudiarlos .
Me despido esperando a ver que hacemos el siguiente trismestre .
Muchas gracias
Este proyecto va dedicado a la familia, ya que en el hemos expresado todo lo que sentimos hacia nuestros familiares mas cercanos, y va a ser un regalo navideño para ellos.
Antes de empezar este proyecto mis conocimientos sobre como hacer una buena carta, un diálogo o un soneto eran básicos, ya que si no me fueran explicado como debía hacerlo me fueran faltado muchos elementos que a día de hoy se que son imprescindibles para hacer un buen libro de este tipo.
Respecto a la encuadernación y la presentación de regalos sabia algo mas a en comparación con parte literal del libro, ya que tenía un poco mas de experiencia y aunque no me lo fueran explicado sabría desenvolverme con bastante más facilidad.
Este proyecto lo hemos ido desarrollando durante los meses de Noviembre y Diciembre como muy bien e dicho anteriormente, para hacerlo hemos ido siguiendo una serie de pasos, ya que al comenzar el trabajo la profesora nos dio un calendario en el cual venían escritos los días que teníamos de clase y lo que teníamos que hacer esos días los cuales se denominaron como sesiones de trabajo. Los pasos que hemos seguido durante el proyecto han sido siempre en clase y de manera muy ordenada lo que quiere decir que todos los días teníamos una serie de cosas de hacer en clase y al terminar la hora tenían que estar terminados y si no estaba terminado el trabajo planificado para ese día había que terminarlo en casa a escondidas para que nuestros familiares no se diesen cuenta de lo que estábamos haciendo, algunos días la profesora ponía sesiones de control definitivo lo que significaba que teníamos que enseñarle todo lo que teníamos hecho hasta el momento y como lo teníamos hecho ya que si estaba mal por algún motivo teníamos que mejorarlo en un plazo de tiempo de una semana.
La verdad que este proyecto me a parecido un poco difícil en algunos apartados como en la escena de la broma, en la cual había que explicar una anécdota de la familia en forma de diálogo y para mi a sido un poco difícil, también me a parecido un poco complicada a parte que teníamos que hacer un soneto, mientras que en otras partes como por ejemplo la carta a la madre y a la abuela me han parecido tareas muy fáciles ya que no me suele costar mucho trabajo expresar mis sentimientos hacía las personas que quiero.
Yo personalmente me gustaría poder haber tenido dos o tres días más de trabajo ya que por razones de huelgas de excursiones etc, perdimos algunos días de clase y algunos puntos del libro me costaron mucho mas a pesar de que la profesora me los explicara, ya que no tenía experiencia anteriormente. El trabajo se me fue amontonando por días de manera que lo que debería de haber hecho en la clase tuve que dedicarle una tarde entera en mi casa, por lo que propongo que la próxima vez que tengamos que hacer un trabajo de este tipo podamos tener dos o tres días más de trabajo.
Al final los libros en general han quedado con una muy buena presentación y un gran aspecto interior y exterior, la verdad que al ver el resultado de mis compañeros me e podido llevar una buena impresión de cada uno de sus libros, porque al estar decorados de diferente manera aunque en el interior casi todos quisiéramos expresar lo que sentimos hacía nuestras familias y lo mucho que les queremos y valoramos, exteriormente todos eran diferentes.
Con este libro e aprendido muchas cosas que no sabia como por ejemplo pararme a revisar los textos con mucha más calma, como escribir una escena de teatro, un soneto el cual incluye métrica y acróstico etc...
Al terminar este proyecto me he sentido muy orgullosa de como me a quedado mi libro regalo interior y exteriormente, ya que los textos los he revisado una y otra vez antes de ponerlos definitivamente escritos en el libro, y la decoración me resulto algo complicada porque estaba muy indecisa. Espero que a mis familiares les guste el libro y se sientan igual de orgullosos que yo de mi trabajo, porque en el e dedicado muchas horas y lo he hecho con mucho cariño.
Por ultimo darle las gracias a la profesora Raquel por guiarnos durante todo el proyecto, por darnos su opinión siempre que la hemos necesitado y por corregirnos los errores, porque sin ella y su idea de el libro regalo nada de esto fuera sucedido, y ninguno de nosotros fuera vivido esta experiencia en la cual a la vez que hemos ido aprendiendo hemos ido pasándolo bien y trabajando de una forma más divertida en clase.
¡FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO!
Lo que sabia de un descripción objetiva es que hay que describir una persona con la gente y taladradora.
Lo que sabia de un descripción subjetiva es que hay que describir una persona como es su pelos su cara y su cuerpo.
Lo que sabia de el acróstico es que había que poner un frase escondida en el poema o que cada frase al principio lleve una letra que al final haga un frase .
Bueno este es mi libro regalo espero que os haya servido de ayuda y estoy muy orgulloso de este proyecto , Feliz navidad y Feliz año nuevo ,un saludo.
1.Portada.
2.Dedicatoria.
3.Descripción del hogar.
4.Descripción madre.
5.Cuento infantil.
6.Anécdota familiar.
7.Carta abuela/o.
8.Soneto.
Obviamente, eso no lo hemos hecho en la cartulina, sin hacerlo previamente en folios, que se hacen llamar borradores, que han sido revisados rigurosamente por nuestra profesora de Lengua Castellana y Literatura, una vez superada la revisión, dichos borradores podrían ser escritos en las cartulinas, recibiendo el nombre de “textos a limpios”.
Antes de hacer el proyecto, sabía básicamente lo que sé ahora en lo que a textos se refiere, lo que si he aprendido es a tener una mejor presentación.
Para hacer el proyecto he empezado por comprar todos los materiales necesarios para su elaboración, posteriormente, he pasado todos los textos a limpios, luego de eso, he decorado las páginas y pegado las fotos.
Lo que más sencillo me ha parecido, ha sido redactar los textos, exceptuando el soneto. En cambio, lo que más difícil me ha resultado, ha sido tener una buena presentación y encuadernación a tiempo.
¿Qué me propondría para solucionarlo? Pues ponerme una fecha límite a mi mismo antes de la fecha final.
En mi muy humilde opinión, el libro me ha quedado bastante bien para tratarse de mí, de no ser por pequeños detalles, me pondría un 7 o un 8, pero teniendo en cuenta esos detalles, me quedo con un 6. Espero que guste en casa, me siento orgulloso de mi trabajo, aunque no esté valorado.
Durante este proyecto, como ya he dicho anteriormente, he aprendido básicamente a tener una mejor presentación. Sinceramente, esta forma de trabajar en una asignatura como Lengua me parece un tanto inapropiada ya que no nos hemos metido demasiado en materia y nos hemos centrado más en tener una buena presentación que en el contenido en sí, pero esta es sólo la humilde opinión de un joven que no comprende como funciona la enseñanza, a pesar de mis pensamientos, estoy tranquilo sabiendo que la profesora sabe lo que hace.
Previamente al proyecto, en lo que a descripción objetiva y subjetiva se refiere, sabía básicamente lo que se a día de hoy.
Si es verdad que he aprendido algo sobre los sonetos, ya que en realidad, son más complejos de lo que parece si tenemos en cuenta pequeños detalles.
Un saludo a todos, sepan las futuras generaciones que tienen que tener cuidado con este tipo de trabajos.
1.Portada.
2.Dedicatoria.
3.Descripción del hogar.
4.Descripción madre.
5.Cuento infantil.
6.Anécdota familiar.
7.Carta abuela/o.
8.Soneto.
Obviamente, eso no lo hemos hecho en la cartulina, sin hacerlo previamente en folios, que se hacen llamar borradores, que han sido revisados rigurosamente por nuestra profesora de Lengua Castellana y Literatura, una vez superada la revisión, dichos borradores podrían ser escritos en las cartulinas, recibiendo el nombre de “textos a limpios”.
Antes de hacer el proyecto, sabía básicamente lo que sé ahora en lo que a textos se refiere, lo que si he aprendido es a tener una mejor presentación.
Para hacer el proyecto he empezado por comprar todos los materiales necesarios para su elaboración, posteriormente, he pasado todos los textos a limpios, luego de eso, he decorado las páginas y pegado las fotos.
Lo que más sencillo me ha parecido, ha sido redactar los textos, exceptuando el soneto. En cambio, lo que más difícil me ha resultado, ha sido tener una buena presentación y encuadernación a tiempo.
¿Qué me propondría para solucionarlo? Pues ponerme una fecha límite a mi mismo antes de la fecha final.
En mi muy humilde opinión, el libro me ha quedado bastante bien para tratarse de mí, de no ser por pequeños detalles, me pondría un 7 o un 8, pero teniendo en cuenta esos detalles, me quedo con un 6. Espero que guste en casa, me siento orgulloso de mi trabajo, aunque no esté valorado.
Durante este proyecto, como ya he dicho anteriormente, he aprendido básicamente a tener una mejor presentación. Sinceramente, esta forma de trabajar en una asignatura como Lengua me parece un tanto inapropiada ya que no nos hemos metido demasiado en materia y nos hemos centrado más en tener una buena presentación que en el contenido en sí, pero esta es sólo la humilde opinión de un joven que no comprende como funciona la enseñanza, a pesar de mis pensamientos, estoy tranquilo sabiendo que la profesora sabe lo que hace.
Previamente al proyecto, en lo que a descripción objetiva y subjetiva se refiere, sabía básicamente lo que se a día de hoy.
Si es verdad que he aprendido algo sobre los sonetos, ya que en realidad, son más complejos de lo que parece si tenemos en cuenta pequeños detalles.
Un saludo a todos, sepan las futuras generaciones que tienen que tener cuidado con este tipo de trabajos.
Soy MSMG, una alumna de la clase de 3ªC y a continuación os voy ha explicar el proyecto que hemos realizado durante el primer trimestre.
Antes de comenzar este proyecto, hicimos muchos esquemas acerca de nuestro libro de lengua.
Los cuales tenían relación con los textos que debíamos hacer en el proyecto.
Gracias a estos esquemas sabíamos realizar todos los textos del libro-regalo.
Como este libro, a parte de textos e información escrita llevaba encuadernación y decoración, tenía alguna idea de como realizar estos últimos.
La verdad que de decoración sabía lo básico, en el sentido que no tenía mucha imaginación para decorar un libro.
Para realizar este proyecto la profesora nos explicó, día por día, lo que teníamos que hacer.
Nos dio como un esquema de libro y cada día nos explicaba la tarea diferente; como por ejemplo:
-Hoy tenéis que hacer una descripción subjetiva, a cerca de vuestra madre. Para realizar esta tenéis que hacer un guión, un borrador y una revisión.
Para realizar este proyecto debíamos hacer una portada, la cual debía de ir a juego con la contraportada. También teníamos que hacer descripción subjetiva de nuestra madre, pero también podíamos hacer una voluntaria para cualquier otro familiar, la cual yo la hice a mi padre, una dedicatoria antes de estas descripciones indicando a quien iba dedicado este libro.
Después de las descripciones subjetivas teníamos que buscar en nuestra ficha de texto narrativo, cómo hacer un cuento, el cual iba dedicado a los pequeños de la casa.
También teníamos que hacer una comedia, de un momento que se cuente año tras año en nuestra familia. Después de la comedia, hicimos una carta dedicada a alguno de nuestros abuelos y al final un soneto, que debía tener un acróstico y como sabéis tenía que tener 14 versos, cada uno de ellos con 11 sílabas.
Como ya he dicho todo este proyecto lo hemos hecho por semanas, y si tenías algo atrasado tenías que hacerlo en el fin de semana o en tus ratos libres, pero siempre que nadie sospechara puesto que era un regalo.
Como en cualquier proyecto te surgen dudas y algunas cosas te resultan más fáciles y otras más difíciles.
La verdad que todo me ha resultado fácil, pero quizás he tenido dificultad en el soneto, puesto que era muy complicado que todo compaginara, pero si te pones y te concentras puedes hacerlo, siempre teniendo idea de lo que vas a hacer.
Eso sí, antes debes de hacer lo voluntario, como lo son los textos antes de hacer algo voluntario.
Mi libro, gracias a todo el trabajo realizado, al esfuerzo y al cariño con el que lo he realizado me ha quedado muy completo. La verdad que estoy muy orgullosa del proyecto que he realizado, puesto que no me imaginaba de lo que podía ser capaz de hacer. Puesto que cuando nuestra profesora nos explicó el proyecto pensaba que iba a ser muy complicado.
Pienso que mi familia va a estar muy contenta por el esfuerzo realizado, y más de uno se emocionará.
No se esperaran para nada este proyecto y espero que les guste mucho.
A pesar de todo crees que no vas a aprender mucho, pero siendo sincera te pones a mirar el trabajo y hemos aprendido mucho acerca de descripciones, poesías, decoración...
También me ha parecido un proyecto muy original por parte de la profesora y darle la enhorabuena por este proyecto tan creativo y bonito.
Me despido, destacando que me ha encantado trabajar de la manera que lo hemos hecho y que ha sido un trabajo del que realmente me siento orgullosa y a la vez contenta, puesto que hemos aprendido mucha cosas.
¡Os deseo unas felices fiesta y un próspero año nuevo!
Soy MSMG, una alumna de la clase de 3ªC y a continuación os voy ha explicar el proyecto que hemos realizado durante el primer trimestre.
Antes de comenzar este proyecto, hicimos muchos esquemas acerca de nuestro libro de lengua.
Los cuales tenían relación con los textos que debíamos hacer en el proyecto.
Gracias a estos esquemas sabíamos realizar todos los textos del libro-regalo.
Como este libro, a parte de textos e información escrita llevaba encuadernación y decoración, tenía alguna idea de como realizar estos últimos.
La verdad que de decoración sabía lo básico, en el sentido que no tenía mucha imaginación para decorar un libro.
Para realizar este proyecto la profesora nos explicó, día por día, lo que teníamos que hacer.
Nos dio como un esquema de libro y cada día nos explicaba la tarea diferente; como por ejemplo:
-Hoy tenéis que hacer una descripción subjetiva, a cerca de vuestra madre. Para realizar esta tenéis que hacer un guión, un borrador y una revisión.
Para realizar este proyecto debíamos hacer una portada, la cual debía de ir a juego con la contraportada. También teníamos que hacer descripción subjetiva de nuestra madre, pero también podíamos hacer una voluntaria para cualquier otro familiar, la cual yo la hice a mi padre, una dedicatoria antes de estas descripciones indicando a quien iba dedicado este libro.
Después de las descripciones subjetivas teníamos que buscar en nuestra ficha de texto narrativo, cómo hacer un cuento, el cual iba dedicado a los pequeños de la casa.
También teníamos que hacer una comedia, de un momento que se cuente año tras año en nuestra familia. Después de la comedia, hicimos una carta dedicada a alguno de nuestros abuelos y al final un soneto, que debía tener un acróstico y como sabéis tenía que tener 14 versos, cada uno de ellos con 11 sílabas.
Como ya he dicho todo este proyecto lo hemos hecho por semanas, y si tenías algo atrasado tenías que hacerlo en el fin de semana o en tus ratos libres, pero siempre que nadie sospechara puesto que era un regalo.
Como en cualquier proyecto te surgen dudas y algunas cosas te resultan más fáciles y otras más difíciles.
La verdad que todo me ha resultado fácil, pero quizás he tenido dificultad en el soneto, puesto que era muy complicado que todo compaginara, pero si te pones y te concentras puedes hacerlo, siempre teniendo idea de lo que vas a hacer.
Eso sí, antes debes de hacer lo voluntario, como lo son los textos antes de hacer algo voluntario.
Mi libro, gracias a todo el trabajo realizado, al esfuerzo y al cariño con el que lo he realizado me ha quedado muy completo. La verdad que estoy muy orgullosa del proyecto que he realizado, puesto que no me imaginaba de lo que podía ser capaz de hacer. Puesto que cuando nuestra profesora nos explicó el proyecto pensaba que iba a ser muy complicado.
Pienso que mi familia va a estar muy contenta por el esfuerzo realizado, y más de uno se emocionará.
No se esperaran para nada este proyecto y espero que les guste mucho.
A pesar de todo crees que no vas a aprender mucho, pero siendo sincera te pones a mirar el trabajo y hemos aprendido mucho acerca de descripciones, poesías, decoración...
También me ha parecido un proyecto muy original por parte de la profesora y darle la enhorabuena por este proyecto tan creativo y bonito.
Me despido, destacando que me ha encantado trabajar de la manera que lo hemos hecho y que ha sido un trabajo del que realmente me siento orgullosa y a la vez contenta, puesto que hemos aprendido mucha cosas.
¡Os deseo unas felices fiesta y un próspero año nuevo!
Pues yo antes de hacer este libro regalo sabía más o menos escribir un cuento, por los concursos que he hecho en primaria, de encuadernar no tenía casi ni idea y de decorar sí, ya que se me da muy bien. Yo escribí todos los textos a sucio en el orden que dio nuestra profesora, pero a la hora de escribirlo a limpio empecé por el teatro, siguiendo por el cuento, la madre, la carta, la casa y por último el soneto.
La madre es una descripción objetiva. Para mí fue muy fácil la casa, la madre y la carta y lo más difícil fue el cuento y el soneto. Para estas dificultados la única solución es tener paciencia mucha paciencia.
Finalmente me ha quedado bastante bien, yo me pondría un 8 o un 9; creo que en mi casa gustará bastante y estoy muy orgullosa de mi trabajo. He aprendido a hacer guiones, escribir textos, y ver a que se refería la teoría que nos sale en el libro. Me ha gustado bastante esta forma de trabajar. Ya sé más o menos escribir textos objetivos, subjetivos, teatros, narraciones breves, sobre epístolas y los sonetos.
Adiós y feliz navidad.
yo e colocado los textos como indicaste,en 6 partes: 1- descripción de la casa, 2- descripción de la madre y en mi caso también del padre, 3- un cuento, 4- un teatro, 5- una carta y 6- un soneto. primero la portada, después la dedicatoria y así sucesivamente... hasta que lo encuaderne y envolví que antes apenas tenia idea de como hacerlo.
Lo comenzamos:
a preparar desde la semana del 4 de noviembre, el primer día se nos presento el proyecto, el segundo día hicimos la descripción de tu casa, el tercer día hicimos la descripción de la madre y en mi caso también del padre.
La segunda semana (la del 11/11), hicimos el cuento, el segundo el teatro y el tercero la carta.
La tercera semana (la del 18/11), hicimos el soneto, y los dos restantes preparamos las fotos y dibujos.
La cuarta semana (la del 25/11), los 3 días los dedicamos a pasar a limpio todos los textos, uno a uno.
La quinta semana (2/12/13), la maestra revisó los textos.
La sexta semana (9/12/13), el primer día presentamos algunos libros, el segundo nos hicimos la foto en el árbol de la entrada del instituto y presentamos, y el tercero seguimos presentando y hicimos recuperaciones. haciendo los textos en sucio y luego pasándolos al folio coloreado en mi caso, esto fue lo mas facilito, lo mas difícil fue para mi, comprar todos los materiales y encuadernarlo por que no sabia nada. Pero ala mayoría de las cosas me enfrente y las resolví de la mejor forma que pude. Para acabar solo tengo que añadir que fue y es una muy buena idea que en cuanto las maestra la propuso me encanto, sobre todo me ha encantado hacerlo ya que se que ami familia le encantara.
Gracias por leer mi comentario y hasta el 2º trimestres que espero que sigamos haciendo cosas tan buenas como estas. Solo puedo acabar con: me encanta que me hayas tocado de profesora y gracias por hacer lo que haces y enseñar tantas cosas.
yo e colocado los textos como indicaste,en 6 partes: 1- descripción de la casa, 2- descripción de la madre y en mi caso también del padre, 3- un cuento, 4- un teatro, 5- una carta y 6- un soneto. primero la portada, después la dedicatoria y así sucesivamente... hasta que lo encuaderne y envolví que antes apenas tenia idea de como hacerlo.
Lo comenzamos:
a preparar desde la semana del 4 de noviembre, el primer día se nos presento el proyecto, el segundo día hicimos la descripción de tu casa, el tercer día hicimos la descripción de la madre y en mi caso también del padre.
La segunda semana (la del 11/11), hicimos el cuento, el segundo el teatro y el tercero la carta.
La tercera semana (la del 18/11), hicimos el soneto, y los dos restantes preparamos las fotos y dibujos.
La cuarta semana (la del 25/11), los 3 días los dedicamos a pasar a limpio todos los textos, uno a uno.
La quinta semana (2/12/13), la maestra revisó los textos.
La sexta semana (9/12/13), el primer día presentamos algunos libros, el segundo nos hicimos la foto en el árbol de la entrada del instituto y presentamos, y el tercero seguimos presentando y hicimos recuperaciones. haciendo los textos en sucio y luego pasándolos al folio coloreado en mi caso, esto fue lo mas facilito, lo mas difícil fue para mi, comprar todos los materiales y encuadernarlo por que no sabia nada. Pero ala mayoría de las cosas me enfrente y las resolví de la mejor forma que pude. Para acabar solo tengo que añadir que fue y es una muy buena idea que en cuanto las maestra la propuso me encanto, sobre todo me ha encantado hacerlo ya que se que ami familia le encantara.
Gracias por leer mi comentario y hasta el 2º trimestres que espero que sigamos haciendo cosas tan buenas como estas. Solo puedo acabar con: me encanta que me hayas tocado de profesora y gracias por hacer lo que haces y enseñar tantas cosas.
Antes de realizar este proyecto,pensaba que hacer un texto era simplemente ponerse delante del papel y escribir, este proyecto me ha ayudado a comprender que los textos deben tener un guión, un borrador y una revisión final.
En este proyecto hemos seguido una serie de pasos hasta llegar al final, y ahora os voy a explicar cada uno de los pasos que hemos seguido:
1ºDía: sesión de presentación y tomamos el final de la clase para hacer la dedicatoria.
2ºDía: Le hacemos una descripción a nuestra casa.
3ºDía:Hacemos la descripción de la madre.
4ºDía:Hacemos un cuento a nuestros primos o hermanos chicos.
5ºDía:Hacemos una broma referente a nuestra familia.
6ºDía:Le hacemos una carta a nuestros abuelos.
7ºDía: Hacemos un soneto dedicado a la familia.
8º y 9ºDía: Revisión de borradores y decoración de fotos y dibujos.
10º 11º y 12º Día: Pasamos a limpio todos los textos.
13º Día: Revisión de textos definitivos.
14º y 15º Día: Encuadernación del libro.
16º y 17º Día: Presentación de los libros.
Lo más fácil ha sido hacer los textos referentes a la casa y lo más difícil ha sido el soneto.
La mejor forma de solucionar la dificultad de soneto es la paciencia y pensar mucho.
Me ha salido muy bien el libro así que pienso que le va a gustar mucho a mi familia, mi nota en el libro es un 7 y estoy contento por mi trabajo.
Trabajar por proyectos es una forma de no agobiarse por los exámenes y a la vez aprender de una forma más divertida por lo que pienso que es una forma muy útil de aprender.
He aprendido a hacer las cosas con más calma...
Esto es todo.
Un cordial saludo.
Buenas, soy IPM alumna del grupo 3ºC y ahora os voy a hablar sobre este proyecto.
Este libro es un regalo que hemos realizado en el primes trimestre y es un regalo para nuestras familias por navidad.
Este libro consta de varios textos, algunos son obligatorios y otros voluntarios, y en mi libro también al final de todos los textos, he hecho un álbum de fotos.
Antes de hacer este proyecto yo tenía una pequeña idea de como se iba a hacer.
El libro lo empezamos a hacer en noviembre. el día 4, y todos mis compañeros nos hemos esforzado mucho ya que se lo vamos a regalar a nuestros seres más queridos. El libro lo terminamos a principios de diciembre.
Para mí lo más fácil a sido el texto en el que he descrito mi casa y también el texto de la broma. Y lo más difícil para mí ha sido el poema ya que antes nunca había hecho uno y también me resultó algo difícil el cuento ya que tenía que contar una historia en solo dos hojas.
Bien, a continuación os voy a hablar de mi libro. Yo lo he hecho con cartulinas azul turquesa como portadas y para los textos he utilizado folios de color azul más claro y lo he encuadernado con un lazo de color azul. Al menos para mi gusto, pienso que me ha quedado muy bonito y a mi familia le va a gustar mucho sobretodo a mi abuela porque se lo he dedicado especialmente a ella.
Gracias a este proyecto he aprendido a hacer mejores descripciones, tanto de forma subjetiva como objetiva. También he aprendido a hacer narraciones breves como en el caso del cuento que le he hecho a mi prima pequeña. Y sobretodo he aprendido a hacer un poema.
Bueno, me despido. Un saludo a todos y espero que tengáis unas felices fiestas.
En primer lugar se encuentra una caja de zapatos forrada con papel de regalo por fuera y por dentro y cerrada con un bonito lazo ,en el interior de la caja está el libro con decorativos , yo he puesto hojas secas(popurrí).
El libro consta de varias partes :
1. Portada.
2.Dedicatoria.
3.Descripción de la casa.
4.Descripción de la madre.
5.Cuento Infantil.
6.Anécdota.
7.Carta abuelo/a.
8.Soneto.
En primer lugar la portada y la contraportada las he puesto moradas, y los textos interiores de color rosa pastel.
El libro lo hicimos en este último mes. Primero empezamos a ordenar y a planear la distribución de nuestro libro familiar ,pusimos las fotos e hicimos los borradores de los textos ,Luego colocamos los textos definitivos en las cartulinas bien presentados y sin ninguna falta de ortografía y por último ya hicimos la decoración.
Me ha parecido fácil hacer el proyecto en general, lo más fácil en realidad para mí ha sido colocar los textos definitivos en las cartulinas ,lo más difícil para mí ha sido la distribución en general del libro ,me ha costado un poco poner las fotos bien colocadas... Y también me ha parecido difícil forrar la caja , porque se me rompía el papel;Veo bien que las personas compren cajas ya con dibujos y de los colores que ellos quieran ,yo la compré así ,pero luego eché cuentas y no me gustaba mucho el color y el dibujo que tenía ,así que decidí forrarla.
Después de varias semanas trabajando en este proyecto ,estoy muy orgullosa de haberlo hecho , me ha quedado bastante bien ,yo me pondría un 10 ,no tan sólo por como ha quedado si no por el esfuerzo y el trabajo que ha tenido este proyecto,yo creo que a mi familia le va a encantar.
Me ha gustado mucho esta forma de trabajar ,además de ser divertida aprendes a hacer cosas bien presentadas ,limpias y ordenadas.
Anteriormente hicimos esquemas de descripciones que nos han servido bastante al hacer este proyecto.
Bueno pues este ha sido mi método de trabajo, me lo he pasado genial haciéndolo y creo que por fin le he dicho todo lo que siento a mi familia. Un saludo.
El día de nochebuena puse el libro bajo el árbol,y mi hermana fue corriendo a cogerlo para leerlo junto a mis padres ,durante un rato estuvieron leyendo el libro y les encantó. A ,mis padres lo que más les gustó fue la descripción de la casa y el collage de las fotos de la casa.Mi abuela cuando le leí su carta se emocionó porque le dije todo lo que la quiero y muchas más cosas bonitas que son para recordar.Ahora creo que están bastante orgullosos de mi porque les he dicho todo lo que sentía .Fué muy bonito.
Me pareció un buen momento, ya que estaba solo con mis padres,a los que realmente les dediqué el libro.
Fue un momento un poco emotivo, ya que no se lo esperaban y les decía cosas muy bonitas.
Pese al esfuerzo me siento bien por haber hecho bien mi trabajo.
La mañana del 6 de enero me levanté alas cinco de la mañana a escondidas sin hacer ruido y puse el regalo debajo del ,árbol.
Cuando todos se levantaron se llevaron una gran sorpresa cuando leyeron los textos tan bonitos que escribí algunos se emocionaron mucho y hasta a mí madre se le escapó una lagrimilla .
Me ha encatado hacer el libro .
Yo personalmente se lo he dado a mi madre y a mi abuelo , ya que se lo he dado a ellos. Se lo di en mi casa ,el día 6 de enero (Día de los reyes).Ellos han opinado que esta muy hecho , que me le currado y que cada trabajo hecho tiene su recompensa.
Gracias.
El regalo hecho en lengua con la profesora Raquel se lo di personalmente a mi familia el 7 de enero por que he estado de viaje en Madrid y no pude dárselo. A mi familia le gusta mucho el regalo que le di.
En primer lugar, decir que he decidido entregar el libro el día de reyes, ya que única y exclusivamente será para mis padres.
El proyecto ha sentado bien en casa, ya que como es natural, nadie se lo esperaba y todo eran caras de sorpresa.
En mi opinión, como ya dije, el trabajo gustó mucho y estoy satisfecho con el proyecto realizado en las horas de Lengua.
Sin más que decir, reciban un cordial saludo.
bueno a lo que iba, el regalo, se lo di por la noche, sobre las once. su reacción, su forma de leer los textos, desgraciadamente no os lo puedo decir, no porque no quiera, sino porque por vergüenza me fui del lugar donde lo leían. Solo os puedo decir que cuando vino a agradecerme estaba con las lágrimas saltadas de la emoción, me abrazó, me dio dos besos, al igual que mi padre.
Me lleve una grata sorpresa al ver que le gustó tanto.
Eso es todo lo que pasó, desde que me levante y se me olvidó, hasta que me lo agradeció llorando.
Me gustaría agradecerle que mandara este trabajo, ya que a mis padres les ha encantado, gracias por todo.
J.E.S.D. 3ºC
bueno a lo que iba, el regalo, se lo di por la noche, sobre las once. su reacción, su forma de leer los textos, desgraciadamente no os lo puedo decir, no porque no quiera, sino porque por vergüenza me fui del lugar donde lo leían. Solo os puedo decir que cuando vino a agradecerme estaba con las lágrimas saltadas de la emoción, me abrazó, me dio dos besos, al igual que mi padre.
Me lleve una grata sorpresa al ver que le gustó tanto.
Eso es todo lo que pasó, desde que me levante y se me olvidó, hasta que me lo agradeció llorando.
Me gustaría agradecerle que mandara este trabajo, ya que a mis padres les ha encantado, gracias por todo.
J.E.S.D. 3ºC
Creo que a sido una experiencia bastante positiva en todos los aspectos, espero que os guste mi experiencia, estoy encantada de poder compartirla con vosotros, un saludo Laura.
Mi madre no se esperaba el regalo por que yo lo hice bien a escondidas,puesto que quería que fuese un buen regalo y le gustase se lo di en noche buena que estaba parte de mi familia, yo fui a mi habitación lo saque a escondidas lo deje de bajo de el árbol y ella lo vio y dijo que eso de quien era, le dije que era de todos pero especialmente para ella que le gustaba el color azul, lo abrió y dijo que olía muy bien y que la tela era muy bonita que así de envuelto queda muy bonito.
Abrió el libro y lo primero que vio fueron las fotos les encanto después yo le quite el libro y lo empecé a leer, la carta de el abuelo fue el que le dio mas sentimiento pero fue muy bonito. A mi madre le encanto el proyecto y me felicito.
Se lo entregué a mi madre el día de Papá Noel y lo puse en nuestro árbol de Navidad. Cuando mi madre lo abrió vio el libro y comenzó a leerlo. Cuando terminó de leerlo mi madre se puso a llorar de alegría y me abrazó.
Decidí de darle este proyecto "libro-regalo" a mi familia, puesto que iba dedicado a ellos.
Se lo entregué el día de los reyes, junto a los demás regalos, puesto que pensé que sería un regalo muy especial.
Cuando vieron la caja del regalo se sorprendieron y cuando lo abrieron todavía más. Se sintieron muy orgullosos de mí y del trabajo en general, se emocionaron y también rieron.
Dijeron que era una muy buena idea por parte de la profesora.
¡Les encantó el regalo!
Os voy a explicar como le entregue el libro regalo a mi familia :Yo personalmente se lo he dado a mi madre y a mi abuelo , ya que se lo he dado a ellos. Se lo di en mi casa ,el día 6 de enero (Día de los reyes)ya que yo quería que fuera un regalo de reyes muy bien preparado.Ellos han opinado que esta muy hecho , que me le currado y que cada trabajo hecho tiene su recompensa.
Gracias.
Os voy a explicar como le entregue el libro regalo a mi familia :Yo personalmente se lo he dado a mi madre y a mi abuelo , ya que se lo he dado a ellos. Se lo di en mi casa ,el día 6 de enero (Día de los reyes)ya que yo quería que fuera un regalo de reyes muy bien preparado.Ellos han opinado que esta muy hecho , que me le currado y que cada trabajo hecho tiene su recompensa.
Gracias.
un saludo...
Mi libro regalo lo entregué el día de reyes ya que era un día para regalar y sobretodo un regalo tan especial.
Todos e rieron mucho pero también lloraron mucho sobretodo mi madre.
Sin duda fue el mejor regalo que le he podido hacer a mi familia ya que he podido expresar lo importante que son para mi.
El libro regalo es algo que me ha costado hacer porque no se expresarme, ni tampoco me gusta decir/transmitir el cariño que tengo a ciertas personas.
Quedó muy seco porque no lo metí en ninguna caja, y tampoco lo envolví. Y aunque no terminé algunos textos, les gustó igualmente. A la que más le gustó fue a mi madre. Porque se lo di a ella más bien, para que lo leyera ella por vergüenza, con lo cual se lo di el día de Navidad. Su reacción fue buena. Tan buena como que siempre estamos discutiendo, y estas navidad hemos estado muy cariñosa entre las dos.
31 de diciembre de 2013 entregue el egalo a mis familiäres, lo entregue Antes de la cena ya que un familiar tenìa que trabajar. El regalo les gustò y mi hermana incluso llorò.
J.A.M.G
Tras la reacción de toda mi familia al haber redactado este trabajo basado en ellos he concluido que este me ha hecho ver el sentimiento transmitido y me siento orgulloso de su fin sentimental.