(Me lo manda una amiga muy querida, Ana Cobos Cedillo ❤️ Qué casualidades tiene la vida) Quisiera averguar dónde se encuentra esa tumba para visitarla. Será mi antecesora 🤔 ? RAQUEL Y EL HILO ROJO Existe una antigua tradición que consiste en enrollar un hilo rojo siete veces alrededor de la tumba de Raquel, la gran matriarca. Raquel, la esposa de Jacobo, después de muchos años de infertilidad, dio a luz a dos hijos: José, y más tarde Benjamín. Durante el nacimiento de Benjamín, Raquel falleció y fue enterrada en el camino entre Jerusalén y Belén, en la tierra de Israel. Después de enrollar el hilo rojo alrededor de su tumba, éste recibe poderes místicos. El hilo rojo se corta entonces en piezas y se lleva atado a la muñeca izquierda. Según la Kabbalah, la mano izquierda es el lado receptor del cuerpo y el alma. Al llevar el Hilo Rojo en nuestra muñeca izquierda podemos recibir una conexión vital con las energías protectoras que rodean a la tumba de Raquel. ...
BIENVENIDO AL BLOG DE RAQUEL GONZÁLEZ. UNA PROFESORA LCL EN ED SECUNDARIA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA. PONENTE TED, JUEZA DE DEBATE ESCOLAR. ME RESPONSABILIZO DE LA INNOVACIÓN DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO DESDE EL SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL MÁLAGA. RESPONSABLE DE LECTURA Y BIBLIOTECAS, COORDINO EL EQUIPO DE COLABORADORES DE LA RED BECREA EN MÁLAGA.
Comentarios
Me ha gustado mucho trabajar este libro así, en grupo, ha sido muy divertido. Aunque yo cuando mi grupo le tocó representar mi tratado no pude ir, pero me ha gustado mucho ver a mis compañeros hacer sus teatros, como iban vestidos acorde con la época, los juegos que hacían al terminar el tratado.
Me gustaría dar la enhorabuena a todos mis compañeros porque lo han hecho muy bien y se que no ha sido fácil porque hemos tenido que hacer el teatro del tratado, que estemos todos de acuerdo en el grupo, hacer juegos, representar el teatro en la clase, pero ha merecido la pena. Y también dar las gracias a la profesora Raquel, ya que ha hecho que estas clases no sean nada aburridas y al contrario, nos hemos divertido mucho haciendo los teatros
Bueno y aquí me despido de nuevo dando la enhorabuena a todos mis compañeros,un saludo.
Pero también ha sido un duro trabajo, en mi equipo hemos querido recrear el ambiente de un teatro y para ellos hicimos tickets, carteles, una taquilla ,un buen guión, decorados y disfraces muy bien trabajados y estoy muy contenta con el resultado.
Me ha parecido una interesante forma de leer, ver y recrear un clásico como es el Lazarillo de Tormes.
Atentamente Patricia García.
El puesto de cada uno era: Santiago: coordinador, Alicia: secretaria, Alix: portavoz y yo: observador.
Al principio cuando empezamos este proyecto estábamos un poco perdidos pero con el paso de los días menos.
Lo que más me ha gustado de este proyecto ha sido el buen ambiente del grupo.
El día que representamos el tratado número 6 faltaron dos personas de nuestro equipo basé seis, pero a la hora de representar el tratado nos salió muy bien representarlo pese a las difucultades que nos encontramos en este equipo.
El libro tiene 7 tratados y cada uno de los equipos base ha representado un tratado.Por ejemplo el equipo base 1 ha representado el tratado 1,el equipo base 2 ha representado el tratado el tratado 2 y así sucesivamente y el equipo base 8 se ha dedicado a presentar nuestro trabajo.
Al representar los tratados nos hemos enterado mejor de la idea que el libro quería transmitir y también nos ha ayudado a desenvolvernos de cara al público. En mi opinión ha sido una buena forma de trabajar una obra con tanta importancia.
Un cordial saludo.
Gracias a esta curiosa forma de aprender sobre el libro "Lazarillo de Tormes" nos hemos divertido mucho.
Dependiendo del tratado que nos tocase, teníamos que preparar un guión, unos decorados y unos disfraces.
Durante 4 semanas hemos estado disfrutando con las actuaciones de nuestros compañeros.
Espero que esta actividad se repita con otro libro.
Un saludo :).
Mi equipo era el equipo 8 y este equipo tenía algo especial y era q no representabamos ningun tratado, solo haciamos como los presentadores de los tratados. Bueno en conclusion gracias a este proyecto he perdido el miedo de salir a la pizarra, gracias por haber mandado este trabajo Raquel.
Ha sido una forma muy inteligente de conocer este libro.
Nos hemos divertido mucho actuando en nuestro tratado y mirando las actuaciones de los demás.
Un saludo y muchas gracias a nuestra profesora Raquel ;)
Ha sido una forma interesante de leer el Lazarillo de Tormes, me ha gustado mucho y a mi equipo le ha resultado bastante fácil.
Me gustó mucho los teatros de mis compañeros y los juegos qué hicieron al final del teatro.
Ha sido una forma interesante de leer el Lazarillo de Tormes, me ha gustado mucho y a mi equipo le ha resultado bastante fácil.
Me gustó mucho los teatros de mis compañeros y los juegos qué hicieron al final del teatro.