(Me lo manda una amiga muy querida, Ana Cobos Cedillo ❤️ Qué casualidades tiene la vida) Quisiera averguar dónde se encuentra esa tumba para visitarla. Será mi antecesora 🤔 ? RAQUEL Y EL HILO ROJO Existe una antigua tradición que consiste en enrollar un hilo rojo siete veces alrededor de la tumba de Raquel, la gran matriarca. Raquel, la esposa de Jacobo, después de muchos años de infertilidad, dio a luz a dos hijos: José, y más tarde Benjamín. Durante el nacimiento de Benjamín, Raquel falleció y fue enterrada en el camino entre Jerusalén y Belén, en la tierra de Israel. Después de enrollar el hilo rojo alrededor de su tumba, éste recibe poderes místicos. El hilo rojo se corta entonces en piezas y se lleva atado a la muñeca izquierda. Según la Kabbalah, la mano izquierda es el lado receptor del cuerpo y el alma. Al llevar el Hilo Rojo en nuestra muñeca izquierda podemos recibir una conexión vital con las energías protectoras que rodean a la tumba de Raquel. ...
BIENVENIDO AL BLOG DE RAQUEL GONZÁLEZ. UNA PROFESORA LCL EN ED SECUNDARIA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA. PONENTE TED, JUEZA DE DEBATE ESCOLAR. ME RESPONSABILIZO DE LA INNOVACIÓN DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO DESDE EL SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL MÁLAGA. RESPONSABLE DE LECTURA Y BIBLIOTECAS, COORDINO EL EQUIPO DE COLABORADORES DE LA RED BECREA EN MÁLAGA.
Comentarios
La representación de cada tratado en clase me parece por una parte buena y por otra parte no tan buena:
-Buena porque así en vez de hacer un examen tenemos una hora a la semana en la que a la vez aprendemos y nos divertimos.
- No tan buena porque en algunos equipos hay miembros a los que no le gusta actuar y no se comprometen a hacer su parte del trabajo.
¡FELIZ SEMANA BLANCA A TODOS!
Comentario Lazarillo, Laura García 3ºC.
Trabajar durante este periodo de tiempo junto a mis compañeros en un grupo ha sido una buena idea porque hemos trabajado mucho a la vez que lo hemos pasado bien lo cual hace que el trabajo lo miremos de una forma más atractiva y sea más fácil de realizar.
La mejor parte desde mi punto de vista ha sido los teatros que aunque han sido un poco cortos nos hemos reído mucho y hemos aprendido bastante de ellos. Trabajar este libro ha estado muy bien ya que hemos aprendido como hacer diálogos sacados de un fragmento, como trabajar en grupo,como expresarnos delante de los demás y un montón de cosas más.
La verdad que a pesar de que hemos aprendido mucho con este libro no es el tipo de libro que en mi lugar me gustaría de leer si fuese voluntariamente.
Durante estas semanas atrás que hemos estado trabajando con el libro Lazarillo de Tormes siempre hemos seguido una serie de pasos que la profesora nos ha ido dando y hemos intentado de realizarlo lo mejor posible aunque la verdad si tuviese que volver atrás creo que algunas cosas como por ejemplo la presentación en el teatro o la forma de dirigirnos a los demás compañeros sería mejorable ya que por la vergüenza los nervios no hemos sabido dar el máximo de cada uno de nosotros.
Creo que en general ha estado muy bien poder experimentar y compartir este método de enseñanza junto a mis demás compañeros, ya que muchos de ellos me han sorprendido muy positivamente con todo lo que han demostrado durante este proceso.
Espero poder poner en practica todo lo aprendido a lo largo del curso, un saludo Laura.
Para mi el Lazarillo ha sido un libro muy entretenido, que nos muestra la vida de aquella época, los pobres son cada vez más pobres y los ricos se aprovechan de eso y se hacen más ricos, muy parecido a lo que está ocurriendo ahora.
Aparte, el representarlo me ha sido muy instructivo ya que e podido comprobar lo que sufrió Lázaro en su época, además de ver lo mezquina que era la gente también en esos tiempo.
También el representarlo me ha ayudado en otros ámbitos como el aprenderse y crear tu propio guión, el salir delante de la clase a representarlo, el perder vergüenza (que en mi caso hay mucha), el buscar ropa e intentar imitar las vestimentas de aquella época,... .
Solo me queda darle las gracias a la profesora Raquel por habernos dado este trabajo, además de habernos ayudado a llevarlo acabo, desde mi punto de vista lo hemos hecho muy bien.
Feliz Semana Santa.
Un saludo.
Cada equipo base ha interpretado uno de los siete tratados que tiene el libro, tras realizar la representación se hace un juego y se evalúa la actuación del equipo.
Somos 8 grupos y los 7 primeros grupos han representado los 7 tratados del libro.El equipo 8 realizó la función de presentador de los demás equipos.Una vez organizado el trabajo debemos realizar una representación sobre el tratado que nos toque.Cuando el equipo realiza la representación la clase debe hacer una evaluación y además se deben preparar unos juegos para después de la representación.
En general me ha gustado el trabajo ya que hemos aprendido a cómo organizar un teatro con total libertad.
Lo que menos me ha gustado es que al ser el primer equipo hemos tenido menos tiempo del deseado para realizar el teatro,aunque la profesora lo tiene en cuenta.
Somos 8 grupos y los 7 primeros grupos han representado los 7 tratados del libro.El equipo 8 realizó la función de presentador de los demás equipos.Una vez organizado el trabajo debemos realizar una representación sobre el tratado que nos toque.Cuando el equipo realiza la representación la clase debe hacer una evaluación y además se deben preparar unos juegos para después de la representación.
En general me ha gustado el trabajo ya que hemos aprendido a cómo organizar un teatro con total libertad.
Lo que menos me ha gustado es que al ser el primer equipo hemos tenido menos tiempo del deseado para realizar el teatro,aunque la profesora lo tiene en cuenta.
Bueno el proyecto constaba de resumir los tratados del lazarillo de Tormes y cada equipo menos el 8 tenian que representar el libro en la pizarra. Mi equipo el 8 , tenía algo especial y era que solo tenía que representar a los demás tratados
porque , eramos los presentadores. Bueno en conclución he aprendido mucho haciendolo, porque ya no me da tanta verguenza salir a la pizarra, gracias por este proyecto Raquel.