(Me lo manda una amiga muy querida, Ana Cobos Cedillo ❤️ Qué casualidades tiene la vida) Quisiera averguar dónde se encuentra esa tumba para visitarla. Será mi antecesora 🤔 ? RAQUEL Y EL HILO ROJO Existe una antigua tradición que consiste en enrollar un hilo rojo siete veces alrededor de la tumba de Raquel, la gran matriarca. Raquel, la esposa de Jacobo, después de muchos años de infertilidad, dio a luz a dos hijos: José, y más tarde Benjamín. Durante el nacimiento de Benjamín, Raquel falleció y fue enterrada en el camino entre Jerusalén y Belén, en la tierra de Israel. Después de enrollar el hilo rojo alrededor de su tumba, éste recibe poderes místicos. El hilo rojo se corta entonces en piezas y se lleva atado a la muñeca izquierda. Según la Kabbalah, la mano izquierda es el lado receptor del cuerpo y el alma. Al llevar el Hilo Rojo en nuestra muñeca izquierda podemos recibir una conexión vital con las energías protectoras que rodean a la tumba de Raquel. ...
BIENVENIDO AL BLOG DE RAQUEL GONZÁLEZ. UNA PROFESORA LCL EN ED SECUNDARIA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA. PONENTE TED, JUEZA DE DEBATE ESCOLAR. ME RESPONSABILIZO DE LA INNOVACIÓN DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO DESDE EL SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL MÁLAGA. RESPONSABLE DE LECTURA Y BIBLIOTECAS, COORDINO EL EQUIPO DE COLABORADORES DE LA RED BECREA EN MÁLAGA.
Comentarios
En primer lugar, voy a hablar de las fases
para hacer un texto. Lo primero es tener un guión en que estén las ideas principales. Después escribimos el textos. Una vez hecho pasamos a la fase de corrección del texto. Por último escribimos el texto final.
Las ventajas de este método es que los textos quedan más completos. La desventaja es que toma mas tiempo.
En segundo lugar, voy a hablar de la creatividad.La creatividad depende de la originalidad, en muchos ámbitos, ya que ser original es salirse de unos límites establecidos. Superar esos límites nos permite progresar. Siempre hay que investigar sobre el tema que vamos a desarrollar porque cuanto mas sabemos del tema, mejor trabajaremos.
Aveces puede tomar mucho tiempo, pero la paciencia es clave, ya que no es bueno forzar las cosas.
Otra cosa es importante son las opiniones porque igual que a ti se te ocurre algo, otra persona puede tener una idea que lo mejore y hay que intentar aceptarlas, ya que van a mejorar el producto final. Las opiniones negativas, si son constructivas hay que tenerlas en cuenta, ya que favorecen la mejora del producto.
Otra cosa importante es cómo hacer una presentación oral. Hay varios detalles a tener en cuenta:
-La postura con la que hablas, recto y erguido.
-El uso de las manos para ilustrar lo que dices y ayudar a la compresión.
-La voz tiene que ser a un volumen adecuado y un tono formal y respetuoso.
Siempre es importante tomar apuntes, ya que hay que tener claro las instrucciones a seguir ya que ayudan a racionalizar el trabajo.
De los textos realizados recuerdo:
-El prospecto, tenia varias partes en las que se dice la cantidad, las indicaciones, efectos secundarios etc..
-La carta, siempre tiene un saludo, firma, fecha, encabezamiento,cuerpo y despedida.
-Del ensayo, recuerdo que da una opinión subjetiva y que intenta convencer.
-Del discurso, recuerdo que es importante la oralidad y las fórmulas de cortesía, para convencer al espectador.
También con este trabajo he aumentado mi originalidad y creatividad. gracias a ello e investigado muchas cosas y en el fondo empleamos mucho tiempo ya que estaba con compañeros muy creativos. para la creación no emplee mucho tiempo y en mi opinión este trabajo ha sido muy bueno para nuestra enseñanza y nuestro futuro.
Otra cosa que nos gustó mucho ha sido preparar la presentación y los gestos y posturas, ya que es muy importante colocarse bien, como moverse y hablarle al publico. es esto, tomar apuntes de datos y ayudas que dice la maestra es muy bueno ya que nos sirve mucho y aprendemos bastante.
De todo el trabajo, recuerdo muchas cosas: de la carta, la dificultad; de las instrucciones, el croquis; del ensayo, la dificultad de explicar las cosas y de la presentación los nervios.
Como conclusión saco que ha sido un buen trabajo.
Tengo que comentar que ha sido la primera vez que hago proyectos de este tipo y realmente me ha gustado.Además me gusta mucho el grupo que me ha tocado.Entre el grupo, hemos pensado en un invento que fuese beneficioso para la vida de las personas y hemos trabajado cuatro tipo de textos: instrucciones, un carta formal, un artículo para una revista y un discurso.
Para hacer cada uno hemos seguido 4 fases que eran : un guión, un borrador , la revisión del texto y finalmente el texto definitivo.
Las ventajas que he encontrado al hacer este proyecto ha sido que he aprendido ha hacer todos los textos,y como se hacían por ordenador no hemos tenido problemas en cometer faltas de ortografía.Desde mi punto de vista no ha habido ninguna desventaja.
Nuestro proyecto ha sido bastante original, ya que se trataba de un teletransportador que permitía el traslado de personas de un lugar a otro. Para que se mostrara bien el invento diseñamos una maqueta en la que utilizamos playmovils.
Con respecto a la expresión, presentamos el invento de una forma directa ante el público y además usamos la pizarra digital y la de rotuladores para mostrarles gráficos y dibujos sobre nuestro teletransportador.
En cuanto a la investigación sólo buscamos imagenes sobre banderas de paises que más tarde usaríamos para la maqueta y lo demás para lo demás usamos nuestra imaginación.Desde mi punto de vista creo que nuestro trabajo ha gustado mucho a la clase , ya que es un invento muy práctico.
Sobre las opiniones de otras personas, nos las hemos tomado bien , ya que nos han felicitado por nuestro trabajo y si era por el contrario, intentábamos mejorar.
Finalmente, cuanto terminamos el trabajo , un miembro del grupo realizó un discurso ante toda la clase sobre el proyecto y la conclusión sobre la preparación ha sido que hay que ensayar mucho y dejarse de vergüenza. Para hacer la presentación oral, hay que tomar en cuenta varias cosas:
-Debes mostrar una buena postura, estar de pie y mirar al público.
-utilizar gestos correctos y acorde con el tema que se esté tratando
-Hablar alto, no utilizar tacos e intentar que el público no se aburra con lo que se esté exponiendo.
-Seguir un orden para que lo que se cuente sea coherente.
Finalmente, al terminar de realizar la exposición oral, le entregamos a la profesora un dosier donde se monstraban los cuatro tipos de textos que he nombrado anteriormente.Estos nos salieron bien ya que tomamos apuntes de lo que nos explicaba la profesora, copiamos las ideas principales de las explicaciones y seguimos unas instrucciones de como se hacia cada texto, que nos ayudaron a que a la hora de escribirlos fuesen coherentes y correctos.
De la carta forma recuerdo que iba dirigida a una empresa, de las instrucciones que se explicaban las partes del invento , del artículo para la revista , que informábamos a lectores sobre el teletransportado y finalmente el discurso, en el que se exponía el producto ante un conjunto de personas con el fin de convencerlas para que lo compraran.
En conclusión este proyecto ha estado muy chulo y me ha resultado fácil de hacer gracias a la ayuda de mis compañeros.