Y el pasado martes 23, ya hemos dejado cerrada nuestro la formación de nuestro querido Grupo de Trabajo del IES Serranía en Alozaina. Hemos terminado por todo lo alto, exponiendo evidencias de aprendizaje aplicadas en el aula: un trivia online creado por los propios alumnos de Bachillerato para prepararse en su prueba de selectividad en Historia Contemporánea e Historia del Arte, una serie de videos creados por los alumnos con lecciones y visual thinking para clase invertida, el uso del aprendizaje cooperativo de manera estructurada y un mega proyecto interdisciplinar cuyo centro será la alimentación y que culminará con la publicación de un libro de recetas de información ampliada. Mi más sincera enhorabuena a todo el equipo de profesorado por todo su trabajo. Es un grupo de una calidad humana y profesional extraordinaria. Le deseamos todo lo mejor. Hasta siempre.
(Me lo manda una amiga muy querida, Ana Cobos Cedillo ❤️ Qué casualidades tiene la vida) Quisiera averguar dónde se encuentra esa tumba para visitarla. Será mi antecesora 🤔 ? RAQUEL Y EL HILO ROJO Existe una antigua tradición que consiste en enrollar un hilo rojo siete veces alrededor de la tumba de Raquel, la gran matriarca. Raquel, la esposa de Jacobo, después de muchos años de infertilidad, dio a luz a dos hijos: José, y más tarde Benjamín. Durante el nacimiento de Benjamín, Raquel falleció y fue enterrada en el camino entre Jerusalén y Belén, en la tierra de Israel. Después de enrollar el hilo rojo alrededor de su tumba, éste recibe poderes místicos. El hilo rojo se corta entonces en piezas y se lleva atado a la muñeca izquierda. Según la Kabbalah, la mano izquierda es el lado receptor del cuerpo y el alma. Al llevar el Hilo Rojo en nuestra muñeca izquierda podemos recibir una conexión vital con las energías protectoras que rodean a la tumba de Raquel. ...
Comentarios