(Me lo manda una amiga muy querida, Ana Cobos Cedillo ❤️ Qué casualidades tiene la vida) Quisiera averguar dónde se encuentra esa tumba para visitarla. Será mi antecesora 🤔 ? RAQUEL Y EL HILO ROJO Existe una antigua tradición que consiste en enrollar un hilo rojo siete veces alrededor de la tumba de Raquel, la gran matriarca. Raquel, la esposa de Jacobo, después de muchos años de infertilidad, dio a luz a dos hijos: José, y más tarde Benjamín. Durante el nacimiento de Benjamín, Raquel falleció y fue enterrada en el camino entre Jerusalén y Belén, en la tierra de Israel. Después de enrollar el hilo rojo alrededor de su tumba, éste recibe poderes místicos. El hilo rojo se corta entonces en piezas y se lleva atado a la muñeca izquierda. Según la Kabbalah, la mano izquierda es el lado receptor del cuerpo y el alma. Al llevar el Hilo Rojo en nuestra muñeca izquierda podemos recibir una conexión vital con las energías protectoras que rodean a la tumba de Raquel. ...
BIENVENIDO AL BLOG DE RAQUEL GONZÁLEZ. UNA PROFESORA LCL EN ED SECUNDARIA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA. PONENTE TED, JUEZA DE DEBATE ESCOLAR. ME RESPONSABILIZO DE LA INNOVACIÓN DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO DESDE EL SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL MÁLAGA. RESPONSABLE DE LECTURA Y BIBLIOTECAS, COORDINO EL EQUIPO DE COLABORADORES DE LA RED BECREA EN MÁLAGA.
Comentarios
Antes de hacer este proyecto, yo sabía un poco sobre la sintaxis, ya que el año pasado también la trabajamos. Sabía muchos de los complementos, como los circunstanciales, el directo, el indirecto o el complemento del nombre, diferenciar el sujeto del predicado, diferenciar si un predicado es copulativo o predicativo o distinguir entre las oraciones pasivas y activas; pero esta unidad me ha ayudado a recordar el complemento de régimen o el complemento agente.
En esta unidad, primero hicimos los esquemas sobre la teoría y la profesora dio la explicación base. Después cada equipo presentó una frase e hizo recordatorios sobre la teoría. Al final, se hizo una prueba colectiva y otra individual. En este tema creo que mi equipo y yo nos hemos organizado bastante bien, aunque la corrección de las frases se nos pasó un poco de plazo y se la entregamos a la profesora tarde.
La frase que mi equipo puso en la pizarra no era muy difícil, aunque había un complemento que podía causar confusiones. Nos hubiese gustado meter algún complemento de régimen o agente, pero era un poco complicado.
La verdad es que esta presentación nos salió bastante mejor que la anterior, la cual tuvimos que recuperar. Mi equipo y yo nos sentimos cómodos presentando y la verdad es que estoy satisfecha de nuestro trabajo.
En esta unidad hemos conseguido trabajar más en equipo y hemos cumplido la planificación casi perfectamente.
Lo que más nos costó fue buscar una frase acorde a los requisitos que nos pidió la profesora. Conseguimos una, que como he dicho anteriormente, estaba bien pero estuvimos buscando una que llevase complemento predicativo, mas no lo conseguimos. Todavía no consigo distinguir muy bien el complemento predicativo en las frases, es algo que me qeuda por aprender.
La nota que me pongo en esta unidad es un 8, porque creo que mi trabajo está bien hecho, aunque hay cosas que se pueden mejorar.
La verdad es que sí me he visto ayudada por mi grupo y ellos han contado con mi ayuda. Hemos trabajado en equipo, aunque siempre hay componentes del grupo que trabajan más que otros y ponen más o menos interés, pero yo como coordinadora intento que todos colaboren y aprendan.
Bueno, y con esto me despido, ¡espero que tengan unas felices vacaciones de Semana Blanca!
Antes de hacer este proyecto, yo sabía un poco sobre la sintaxis, ya que el año pasado también la trabajamos. Sabía muchos de los complementos, como los circunstanciales, el directo, el indirecto o el complemento del nombre, diferenciar el sujeto del predicado, diferenciar si un predicado es copulativo o predicativo o distinguir entre las oraciones pasivas y activas; pero esta unidad me ha ayudado a recordar el complemento de régimen o el complemento agente.
En esta unidad, primero hicimos los esquemas sobre la teoría y la profesora dio la explicación base. Después cada equipo presentó una frase e hizo recordatorios sobre la teoría. Al final, se hizo una prueba colectiva y otra individual. En este tema creo que mi equipo y yo nos hemos organizado bastante bien, aunque la corrección de las frases se nos pasó un poco de plazo y se la entregamos a la profesora tarde.
La frase que mi equipo puso en la pizarra no era muy difícil, aunque había un complemento que podía causar confusiones. Nos hubiese gustado meter algún complemento de régimen o agente, pero era un poco complicado.
La verdad es que esta presentación nos salió bastante mejor que la anterior, la cual tuvimos que recuperar. Mi equipo y yo nos sentimos cómodos presentando y la verdad es que estoy satisfecha de nuestro trabajo.
En esta unidad hemos conseguido trabajar más en equipo y hemos cumplido la planificación casi perfectamente.
Lo que más nos costó fue buscar una frase acorde a los requisitos que nos pidió la profesora. Conseguimos una, que como he dicho anteriormente, estaba bien pero estuvimos buscando una que llevase complemento predicativo, mas no lo conseguimos. Todavía no consigo distinguir muy bien el complemento predicativo en las frases, es algo que me qeuda por aprender.
La nota que me pongo en esta unidad es un 8, porque creo que mi trabajo está bien hecho, aunque hay cosas que se pueden mejorar.
La verdad es que sí me he visto ayudada por mi grupo y ellos han contado con mi ayuda. Hemos trabajado en equipo, aunque siempre hay componentes del grupo que trabajan más que otros y ponen más o menos interés, pero yo como coordinadora intento que todos colaboren y aprendan.
Bueno, y con esto me despido, ¡espero que tengan unas felices vacaciones de Semana Blanca!